domingo, 2 de junio de 2019

RODOLFO ESPEJO ALLER

BUSCADORES DE INSIGNIAS PERDIDAS

Rodolfo Espejo Aller "Rodo"
Imagen: Archivo de Rodolfo Espejo

PRESENTACION
Llegamos a la última entrevista de la Temporada 2018-2019, la correspondiente al mes de Junio. Y lo hacemos con Rodolfo Espejo "Rodo", otro de los artificies del popular Catálogo C.S.I. Especialista en el tema “metálicas”, Rodo tampoco necesita apenas presentación, es un gran conocido de muchos de vosotros.
Lleva muchos años en esto, ha recorrido gran parte de la historia del coleccionismo scout español, siempre en primera línea, para el que ya no hay secretos. Ha librado muchas batallas, ahora inmerso en una etapa de “reflexión” acerca de a dónde ha llegado el coleccionismo y su situación actual, se le denota una gran melancolía por los “viejos tiempos”, y cierto desánimo con respecto a la realidad por la que atraviesa esta afición y su futuro.
De profesión Ingeniero Técnico de Minas, esto es lo que nos ha contado Rodo.

TU HISTORIAL EN EL ESCULTISMO
Entré como patrullero de la patrulla Delfín en el grupo en creación de Úbeda (Jaén) que luego se llamaría ATALAYA, en 1972. Al poco tiempo y después de realizar mi promesa scout en septiembre del mismo año, paso a ser Ayudante de Tropa Scout, por aquello de falta de scouters. Un año más tarde paso a ser Ayudante de Tropa Esculta. Al irse el jefe a Madrid, paso a asumir la sección como Jefe de Tropa Esculta, todo en el mismo grupo hasta 1975, año en el que me desvinculo de dicho grupo por cuestiones de estudios, y por agruparnos todos los antiguos miembros de la Patrulla Delfín como grupo espeleológico del mismo nombre.
Años más tarde  allá por 1984/5 con mi traslado a Sevilla asumo la Jefatura de Escultas del Grupo Mafeking nº135 de Sevilla, y más tarde la Jefatura del Clan hasta que el grupo es disuelto. A partir de aquí dejo el Escultismo activo, aunque asisto a algunos campamentos y acampadas de zona, como scout independiente (sin pertenencia a ningún grupo)

TUS INICIOS COMO COLECCIONISTA SCOUT
Como todo scout que se precie, cuando nace mi hija en 1990 pienso que puede seguir los pasos de su padre  y le enseño cuando va creciendo los valores del Escultismo, y es en el año 2002 cuando animo a mi hija a coleccionar insignias scouts, eligiendo las especialidades como tema principal.
Una cosa es lo que uno quiere y otra lo que sucede. Mi hija deja de coleccionar insignias y yo sigo con la colección. Siendo mi primera insignia la del 90º aniversario de los Scouts de España.


La primera insignia de "Rodo" como coleccionista scout
Imagen: Colección de Rodolfo Espejo

En aquella época 1990 me apunté a Tejones España y como el catalogo que tenían no me convenció mucho, empecé a hacerme yo el mío propio, copia del cual debe andar por el Museo Scout de Madrid. Cuando Tejones cesó su actividad y se creó el Circulo de Coleccionistas Scouts Españoles (CICOSE) me invitaron a pertenecer a él, ofreciéndome el cargo de vicepresidente y catalogador-editor del mismo, Con las desavenencias y guerras internas de dicha asociación, me retiré y monté Coleccionistas Scouts independientes (CSI), con mi amigo y hermano scout Juanjo Sesé “Ikki”, y aquí andamos. Esta historia de enemistad entre hermanos scouts sería muy larga de contar.

LO QUE MAS TE GUSTA DEL COLECCIONISMO SCOUT
Decía la esposa de uno de mis antiguos patrulleros escultas, enseñándole mi colección, “Eso parece el muestrario de una mercería”, y en parte le doy la razón, el coleccionar insignias, ya sean metálicas, de tela o de plástico, solo es nuestro afán ancestral de poseer, y por esa misma razón a las insignias les doy la importancia que tienen como historia, pero yo colecciono amigos más que insignias; si, amigos que no hubiese conocido ni tenido si no llega a ser por el coleccionismo, pero esto es un medio, no una meta.

INTERESES COLECCIONISTAS
Como antes he comentado, mi interés especial son las especialidades, siendo uno de los pocos que creo que las coleccionan en España como tema principal, esto no es óbice para coleccionar otras cosas, como insignias españolas de todas las asociaciones, ya sean metálicas, hebillas o de tela.
En mis comienzos coleccionaba todo lo que llegaba a mis manos, llegando a tener unas 5500-6000 insignias y decidí que era hora de deshacerme de las extranjeras, cosa que estoy haciendo, aunque dado la cantidad que tengo de varios países como México, Brasil, Suecia, etc. me da pena.

Parte de la colección de hebillas de "Rodo"
Imagen: Colección de Rodolfo Espejo

LA PIEZA MAS ESPECIAL DE TU COLECCION
La insignia más antigua que tengo es una de 1914 inglesa utilizada en la Primera Guerra Mundial por las Guías que auxiliaban a las tropas en el campo de batalla. Es la misma que lleva Lady Olave encima del bolsillo. De este tipo existen dos colores una marrón y otra roja.

Ejemplar de la insignia que llevaba Lady Olave
Imagen: Colección de Rodolfo Espejo

Lady Olave, con la insignia descrita anteriormente
Imagen: Colección de Rodolfo Espejo


TU INSIGNIA MAS BUSCADA, TU “SANTO GRIAL”
La verdad es que no busco nada en especial, ha aprendido a vivir con lo que tengo, y si entra algo que no tengo, bienvenido sea.

OTROS TESOROS DE TU COLECCIÓN
Además de la insignia de 1914 que os he comentado antes, hay otras muchas para mí muy especiales, bien por existir pocas unidades como la hebilla de ASDE en aluminio, o el prototipo para ASDE (Scouts de Andalucía). O porque me las regalaron de corazón, como el Caballero Scout de ASDE.
Hebilla de ASDE en aluminio
Imagen: Colección de Rodolfo Espejo

También es muy especial para mí la hebilla de los The Boys Brigade. Os resumo un poco su historia: La Brigada de los Muchachos fue fundada en Glasgow el 4 de octubre de 1883 por Sir William Alexander Smith. Su lema era “Sure & Steadfast” (Firme y Constante). En 1903 Baden Powell fue secretario de la brigada y oficial a cargo de la exploración, siendo uno de los vicepresidentes de los BB, surgiendo la idea de mejorar esta institución y creando 5 años más tarde los Boy Scouts.

Hebilla de los The Boys Brigade
Imagen: Colección de Rodolfo Espejo

ANECDOTAS
Hace ya algún tiempo, antes de coleccionar insignias, hacía los catálogos de las mismas para mi hija (la cual ya comenté antes que dejó de coleccionar). Entre una de las iniciativas que me impuse fue escribir a todos y cada uno de los grupos scouts en España con el fin de poder conocer las insignias que tenían. Esto como podéis imaginar es labor no de un día, ni de un año, sino de varios.
El caso es que uno de los pocos, por no decir el único que me contestó, fue el grupo cántabro de ASDE nº 526 “Montaraz” de Santander. Además de enviarme la insignia físicamente, me enviaron también un  trocito de su pañoleta ( desde aquí darle mis  gracias más sinceras). El caso es que pasaron los años y en el encuentro Ibérico que se celebro en Santander, el grupo Montaraz y sus responsables, ante mi sorpresa, no solo se acordaban de la asociación coleccionista que les solicitó los datos, sino que conservaban la carta.
Nuevamente darles las gracias a todo el equipo Montaraz por su colaboración y su buen hacer en el Escultismo, colaborando en todo aquello que se les solicita. De verdad que hacen honor al lema S.L.P.S.

Pañoleta del Grupo 526 "Montaraz" ASDE de Santander
Imagen: Colección de Rodolfo Espejo

ALGUNA OTRA COSA QUE TE GUSTARÍA COMENTARNOS
Tengo ya unos cuantos años, con el tiempo seguro que me muero y por mucho que quiera una u otra insignia, ¿qué van a hacer? ¿enterrarla conmigo? Incluso estoy pensando en deshacerme de toda mi colección, antes de que la tiren a la basura.
Con el servicio jurídico de CSI estamos estudiando el sistema de albaceas testamentarias de colecciones scouts, pensar que una vez muertos dónde van las colecciones ¿a un “museo”? ¿a nuestros herederos? ¿al mayor coleccionista, la basura?
El Escultismo, como lo conocimos todos los de nuestra edad, quedó atrás, pero muy atrás. El conseguir la Insignia de Madera era un reto, había que ir a Gilwell, el que te concedieran el Lobo de Plata, la Medalla a la Constancia o cualquier otra condecoración era todo un honor.
Hoy yo ya soy Insignia de Madera, Insignia Dorada del Circulo de Coleccionista Scouts Españoles (CICOSE), Red del coleccionismo con estrella dorada de Coleccionista Scouts independiente (CSI), Orden de Baloo, Patrullero de la patrulla Royal Stuart, y no sé cuantas cosas más. Y aun no encuentro los meritos por los que me lo han dado, por mucho que los busco y no es modestia, es simplemente una valoración de hacia dónde vamos, cada vez más galardones, mas títulos. Vamos a parecer militares, de esos que les pesa más la chaqueta que su espíritu, ahí dejo eso para reflexionar.

Insignias metálicas pendientes de recolocar
Imagen: Colección de Rodolfo Espejo
Gracias Rodo por la entrevista. Ha sido un buen final de temporada de la sección del blog “Buscadores de Insignias Perdidas”. Esta sección se reanudará el próximo mes de Octubre, con nuevos invitados. Continuaremos hasta mediados de junio con artículos temáticos.