3ª época (1931-1936)
NUEVA SECCIÓN
Iniciamos una nueva sección (etiqueta) titulada
Banderas. Dedicada a las banderas de todo tipo utilizadas por los Exploradores
de España desde 1912 hasta 1990. Bandera Nacional, Pabellones de Izar, Guiones,
Banderines… tanto de Tropas, Agrupaciones, Zonas, Grupos, Secciones y Unidades.
Los Totem y las Moharras (“cubre-astas”) irán también en esta sección.
BANDERAS REPUBLICANAS
Comenzamos con las banderas republicanas
utilizadas por los Exploradores de España durante la 3ª época (1931-1936). La
bandera tricolor (roja-amarilla-morada) reemplazó en 1931 a la
tradicional bandera nacional rojigualda (roja y amarilla) al establecerse la II
República, durante tan solo 9 años escasos hasta 1939 en que se recuperó la tradicional
bandera rojigualda, con ya en la actualidad más de 234 años de antigüedad
(desde 1785). Incluso durante la I República se usó la bandera rojigualda.
LA ACTITUD DE LA INSTITUCIÓN
Las únicas polémicas que enfrentaron a los
Exploradores de España con el Gobierno al establecerse la II República fue la
imposición de anular la flor de lis como emblema, al entender erróneamente los
republicanos que la misma era un símbolo monárquico. El propio Baden-Powell
tuvo que mediar diseñando un nuevo emblema para la Institución, que fuera a
satisfacción del nuevo gobierno. La otra polémica fue retirar privilegios,
subvenciones y ayudas a los Exploradores de España.
Pero en lo que se refiere a la bandera, se ordenó por parte de la Comisaría General de los Exploradores de España
a todas las Agrupaciones reemplazar la rojigualda por la tricolor, lo cual se
cumplió disciplinadamente. La diferencia de la nueva enseña consistía en que la
franja inferior pasaba a ser morada en lugar de roja, y que mientras en la
rojigualda la franja central amarilla era de doble anchura que las dos franjas
rojas exteriores, en la tricolor las tres franjas (roja-amarilla-morada) eran
de la misma anchura.
Se mantenía la franja verde tradicional de las
banderas de los Exploradores de España desde el vértice superior izquierdo al
inferior derecho, en el centro el escudo nacional, y las inscripciones
EXPLORADORES DE ESPAÑA - TROPA/AGRUPACIÓN DE XXXXX. A pesar de las reglamentos,
habían tropas/agrupaciones que disponían las leyendas a modo circular alrededor
del escudo nacional, pero otras en horizontal en las franjas superior e
inferior. Y no todas incluían la franja verde. Esto no sucedía solo durante la
etapa republicana.
TEMOR A LAS REPRESALIAS
Al establecerse la II República y la bandera
tricolor, la gran mayoría de las banderas rojigualdas de los Exploradores de
España fueron destruidas o escondidas por miedo a posibles represalias. De nada
servía conservarlas a modo de recuerdo o “pieza histórica de museo”. Podrían
confiscarse por el gobierno todas las propiedades y bienes de la agrupación en
cuestión y hasta ser disuelta. Incluso con toda probabilidad ser destruidas las
banderas. Este riesgo, era general no solo en las Agrupaciones de
Exploradores.
Como ejemplo de estos temores, os incluyo un texto entresacado del
magnífico trabajo “La bandera de los Exploradores de Zaragoza” publicado en el
año 2000 por Patricio Borobio (antiguo explorador y autor del también magnífico
y exitoso libro “Historia de un Campamento” publicado en el 2018).
![]() |
"La bandera de los Exploradores de Zaragoza" (2000) Autor: Patricio Borovio |
LAS REPRESALIAS DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL
Finalizada la Guerra Civil, sucedió lo mismo pero
a la inversa. Si la policía franquista localizaba alguna bandera republicana en
algún domicilio o sede social, aunque fuera de los Exploradores, las
consecuencias eran las mismas que durante la época republicana con la policía
gubernamental. Igual, pero al revés.
Pero además poseer una bandera de los Exploradores
aunque fuese de las anteriores etapas (rojigualdas) tenía también sus riesgos
aunque más atenuantes que si localizaban una tricolor, mayor tolerancia.
¿Por qué en el caso de las rojigualdas también?
Porque a partir de la Suspensión de Actividades de 1940 no se veía a los
Exploradores con buenos ojos, se decía que eran de ideología republicana, por
el doble hecho de usar la bandera tricolor en esa etapa y haber sido algunos de
sus instructores destacados militares leales a la República. De nada valía pues
la bandera rojigualda de los Exploradores, porque eran al fin y al cabo de “los
suspendidos Exploradores de España”.
Esta es la razón por la que localizar banderas
tricolores de los Exploradores es dificilísimo. Por el contrario se han
conservado en mayor número las rojigualdas... pero muy pocas.
Inserto nuevamente como ejemplo otro texto
entresacado del mismo trabajo “La bandera de los Exploradores de Zaragoza”, de
Patricio Borobio, también muy ilustrativo del mismo hecho, pero a la inversa.
EJEMPLARES
![]() |
"La bandera de los Exploradores de Zaragoza" (2000) Autor: Patricio Borovio |
![]() |
La bandera de los Exploradores de Zaragoza Protagonista de los textos del trabajo que hemos comentado anteriormente Imagen: Patricio Borovio |
EJEMPLARES
Tengo constancia hasta la fecha de 3 banderas
republicanas localizadas y rescatadas hasta la fecha. Os las voy a ir reseñando
por el orden en que tuve conocimiento.
BANDERA DE LA TROPA DE LA OROTAVA
En el verano del 2017 en La Orotava (Tenerife),
durante las labores de desguace de un viejo edificio para ser demolido,
apareció en un desván una vieja y deteriorada bandera republicana de los
Exploradores de aquella villa. Un anticuario amigo mío se enteró del tema,
habló con el propietario del desguace, y le comentó que la vendió por 1.500€.
No tengo ni idea de a quién fue vendida. Intenté
indagar, pero el anticuario no pudo sacarle ningún dato al propietario del
desguace. He vuelto a insistir recientemente, pero sin resultado alguno. Eso
sí, me pudo confirmar que era republicana y que se encontraba en mal estado,
deteriorada. No pude conseguir fotografía alguna.
BANDERA DE LOS EXPLORADORES DE MURCIA
Esta bandera republicana de los Exploradores de
España, es quizás la más curiosa de todas. En una casa forestal de Sierra Espuña (Murcia), apareció hace pocos años
en un viejo baúl una bandera que se utilizaba en los campamentos de Espuña desde
1917. La misma se utilizó hasta el año 1937, último campamento realizado.
Se trata de una bandera republicana con el emblema
de los Exploradores de España de la 1ª época (1912-1930), con el escudo de
Murcia, y la desconcertante leyenda “Campamento Provincial 1917”. Algo no
cuadra, ¿verdad? Y es ver una bandera tricolor con una fecha en la que aún no
existía esa enseña… Curiosísimo.
Os lo explico. Los Exploradores de Murcia al
instaurarse la República y para salvar su histórica bandera (en este caso no
era de la Agrupación de Murcia, sino la que ondeaba en los Campamentos de
Sierra Espuña), se les ocurrió la idea de “trucarla”. El truco consistió en
adaptar la misma bandera rojigualda incorporando la franja morada, para ello
hubo que realizar un minucioso trabajo de todo tipo que afectó a otros
elementos de la misma. El escudo tuvo la suerte de que al no ser el nacional,
sino el de Murcia, seguía siendo vigente. Con ello se conseguía salvar la mayor
parte original de la bandera. Ya que si no hubiera sido así y hubiese caído en
manos republicanas, la misma la hubieran destruido.
Y llegados a este punto, la historia se seguía
produciendo a la inversa. Si una vez “adaptada” a los colores republicanos cae
en manos franquistas finalizada la Guerra Civil, también hubiera sido destruida.
Pues bien, una vez que fue localizada en ese viejo
baúl, fue restaurada y enmarcada por ASDE-Murcia en el año 2007. Actualmente se
encuentra custodiada en la sede de ASDE de Espinardo (Murcia).
![]() |
Bandera del Campamento de Sierra Espuña (Murcia) - 1917 Restaurada y enmarcada, el día de su presentación Imagen: ASDE-Exploradores de Murcia |
BANDERA DE LOS EXPLORADORES DE OVIEDO
Esta bandera de la Agrupación de Oviedo era desconocida hasta hace pocos
días. Pude conseguir las fotografías casi de casualidad, en todocolección,
donde se puso a la venta, y simultáneamente en milanuncios. Su precio 2.400€. A
las pocas horas de ser publicados dichos anuncios, fue retirada de la venta en
ambos sitios. No aparecía como vendida.
Desconozco las razones de por qué fue retirada de
la venta y en tan corto espacio de tiempo. Y es que tampoco se ha vuelto a
poner a la venta. Manejo varias hipótesis, pero no voy a comentar ninguna de
ellas, ya que son meras especulaciones. Trataré de indagar.
Lo importante es que se ha rescatado esta
histórica bandera, aunque de momento no sepamos oficialmente dónde se
encuentra. Al menos tenemos constancia de su existencia y con fotografías.
![]() |
Bandera republicana de la Agrupación de Oviedo (Anverso) Imagen: todocolección |
![]() |
Bandera republicana de la Agrupación de Oviedo (Reverso) Imagen: todocolección |
Nota: Un par de semanas después, esta misma bandera fue puesta nuevamente a la venta en todocolección por un vendedor diferente (de Barcelona), y al precio de 2800€. Desconozco aún la historia del deambular de la bandera, y de su retirada y posterior puesta en venta.
UN RUEGO
UN RUEGO
Os pido a todos que contribuyáis a localizar estos
tesoros escultistas, en este caso antiguas banderas. Una bandera refleja
historia y sobre todo espíritu y alma. La rojigualda tenía incluso honores
militares, era una de las disposiciones de privilegio de los Exploradores. En
este caso da igual que sea rojigualda o tricolor. Eran las banderas de los
Exploradores de España, y por tanto forman parte de nuestro patrimonio scout.
En otra ocasión hablaremos de las banderas
rojigualdas de los Exploradores de España 1912-1930, de las que afortunadamente
se han conservado y rescatado en mayor número.