viernes, 5 de abril de 2019

RECORTABLES

2ª y 3ª épocas (1921-1936)

Otras de las piezas del coleccionismo scout, son los Recortables. En el caso de España y en concreto de la etapa especializada del blog, es una colección muy pequeña en número. Pero no por ello deja de ser interesante, todo lo contrario. Son piezas muy antiguas y curiosas.

Lámina nº878 Niños Exploradores en Formación
Imagen: Colección de Carlos Lozano


HISTORIA
Los recortables son láminas de soldados recortables que aparecieron en el siglo XIX como juguete, para reemplazar a los soldaditos de plomo. Servían de entretenimiento a los niños, y su fin era a la vez que didáctico, de inculcar respeto hacia las fuerzas armadas. Estos recortables están unidos a la historia social, política y militar de España y sirvieron para informar a la población infantil de los grandes hitos que ocurrieron en el país.
Curiosamente estas láminas se denominaron inicialmente “láminas de alineados”, porque sus figuras se distribuían formando hileras superpuestas. Cataluña fue la pionera en la realización de estos pliegos de soldados. Por el contrario, en Madrid la producción de estos pliegos llega mucho más tarde, en los años 50-60.
También curiosamente en sus inicios estos pliegos iban dirigidos a un público adulto, y es en los años 20 cuando se convierten en un entretenimiento infantil.
Entre las principales empresas editoriales que se dedicaban a estos recortables, podemos destacar Paluzie, Hernando y La Tijera. También algunas revistas como Macaco, publicaban suplementos con recortables.

Lámina-Recortable suplemento revista "Macaco" nº35
Imagen: todocolección



RECORTABLES PALUZIE
La firma Hijos de Paluzie, fue una imprenta especializada en recortables de diversas temáticas, principalmente militar, y la que más fama tuvo de todas ellas. Comienza su actividad a primeros del Siglo XX. En 1926 es traspasada a la sociedad barcelonesa Imprenta Elzeviriana y Librería Camí S.A. La imprenta estaba ubicada en la calle Tomás Amat nº9 y la tienda en la calle Joaquín Costa nº64.
En esta etapa 1926-1936 siguen llevando en su cabecera ESTAMPERÍA ECONÓMICA PALUZIE. Pero a su vez en la parte inferior llevan la nota IMPRENTA ELZEVIRIANA Y LIBRERÍA CAMÍ S.A calle Joaquín Costa, 64. Barcelona.
Los pliegos llevaban en su esquina superior derecha una numeración correlativa y medían 39x29 cm y el papel era en unos casos de papel normal con acabados mates, y en otros satinados en papel cocuché, con una apariencia más brillante.
A partir de 1930 y hasta los años 50, los pliegos llevan como encabezado ESTAMPERÍA PALUZIE, con otro tipo de numeración anteponiendo una letra (A-B-C-D) al numeral; estas letras dependían del nº de renglones (hileras) y pasan a tener un tamaño menor de 34,50x27,50 cm.

Lámina nº879 Niños Exploradores en Marcha
Imagen: Colección de Carlos Lozano


LOS NIÑOS EXPLORADORES
Paluzie editó en 1927 dos láminas dedicadas a los Exploradores de España. Las nº 878 (Niños Exploradores en Formación) y la nº 879 (Niños Exploradores en Marcha). Sus dimensiones, 39x29 cm. Se publicaron hasta el año 1931.
A partir de 1931 se editaron algunos ejemplares del nº 879 (Niños Exploradores en Marcha), en el que se modificaron los colores nacionales de la bandera, tambor y bandas de las medias por los republicanos. En un principio barajé la hipótesis de que se trataba de algún ejemplar modificado a mano, pero no, hay un detalle claro de que se trata de una edición posterior, si os fijáis en la zona inferior, el pie-nota en lugar de figurar en la zona izquierda, lo está en la derecha. Desconozco si la lámina nº 879 (Niños Exploradores en Formación) se editó también con los colores republicanos, yo al menos no he podido localizar ninguno.
De todos modos sigo teniendo mis dudas sobre estos pliegos “versión republicana”, ya que en el catálogo de la exposición sobre recortables de RedITINER no figura ninguna versión “republicana”. 

"Versión republicana" de la lámina nº879
Imagen: todocolección 


RedITINER
La Comunidad de Madrid, a través de la Subdirección General de Museos, realizó hace unos años una magnífica exposición itinerante, titulada RECORTABLES: SUEÑOS DE PAPEL. De las hojas didácticas de dicha exposición he tomado algunas notas y referencias de cara a este artículo.
Mis más sinceras gracias a Cristina Jiménez (responsable del proyecto), y a Teresa García (presentación del catálogo de la exposición), por su trabajo.

Catálogo exposición "Recortables: Sueños de Papel"
Imagen: RedITINER