BUSCADORES DE INSIGNIAS PERDIDAS
![]() |
Juan José en su etapa de scout activo Imagen: Archivo de Juan José Giner |
PRESENTACION
Juanjo Giner es sin lugar a dudas un coleccionista polifacético. Aunque con
sus particulares intereses, lo colecciona prácticamente todo. Todo aquello que
sea scout. Ello le ha convertido en el coleccionista scout español más
completo. A la vez posee un museo scout (al que llama “La Oficina”) completísimo
en el que no falta de nada, repleto de objetos de todo tipo como insignias,
llaveros, diplomas, pósters, banderines, figuras, sellos, pegatinas, hebillas,
documentos, libros, pañoletas, fotografías, diplomas… y un sinfín de apartados
de objetos que sería larguísimo de relacionar. Me recuerda mucho al también polifacético
y gran coleccionista scout belga, Yves Van Wijnsberghe.
Su museo scout es uno de los más inmensos, completos y variados de España.
Gracias a su paciencia y sobre todo tenacidad. Un museo además muy ordenado y
estructurado. Entre los coleccionistas de todo el mundo es famosa su frase “Me
interesa”, cuando algún compañero cuelga alguna pieza para cambiar. Y es que
prácticamente le interesa todo.
Como scout tiene una larga trayectoria, que ahora nos va
a contar. De profesión graduado en Artes Plásticas y Arquitectura
de Interiores, está especializado en mobiliario de cocina.
TU HISTORIAL EN EL ESCULTISMO
Estando estudiando en el colegio
Claret de Játiva con 13 años entré en el Escultismo en 1968, en la Tropa del
Grupo Scout Cohinoor, en la Patrulla Lobos, donde realicé mi promesa scout y el
curso de Guías de Patrulla. Pasé al Clan del Grupo que se estaba formando y
estuve como Rover de servicio en la Manada.
En el año 1973 me trasladé a
Valencia y me incorporé al Grupo Guy de Larigaudie, que estaba en sus comienzos
en la Parroquia de San Bartolomé, donde entré como scouter de Tropa y realice
el Curso Precertificado-Scout.
Años más tarde el Grupo se
trasladó a la parroquia de Ruzafa. El grupo iba en aumento y pasé a desempeñar
el cargo de J.T. Scout, mientras iba haciendo todo tipo de cursos de Formación,
Preliminar I.M. y el Avanzado I.M. Rama Scout. La parte escrita tuve el honor que
me la corrigiera Enrique Genovés, cuyo cuaderno guardo como oro en paño. Se me
concede la I.M. en Enero de 1979.
En abril de 1980, participo en el
III Curso de A.D.F. Se me concede la 3ª Madera en mayo de 1983. Participo en el
curso de D.F. en Málaga y en enero de 1987 me conceden la 4ª madera como
reconocimiento para realizar las funciones de Director de Formación.
He desempeñado los cargos de Jefe
de Grupo del Guy de Larigaudie nº338 de ASDE, de Secretario de la Zona XV de
Valencia, Encargado de publicaciones de la Zona XV, y Director de Formación de
la Escuela Lluerna de Formación de Valencia. He dirigido numerosos curso de
formación en las diferentes Ramas.
Actualmente y ya fuera del
Escultismo activo, soy el presidente de la Asociación Eengoyama de Scouts y
Guías Adultos de la Comunidad Valenciana. Soy también miembro de varios Clubs y
Círculos de Coleccionismo Scout, tanto españoles como extranjeros.
![]() |
Juan José en la actualidad Imagen: Archivo de Juan José Giner |
TUS INICIOS COMO COLECCIONISTA SCOUT
Mis inicio como coleccionista de
objetos y material relacionado con el Escultismo, prácticamente surgió desde
que entré en el mismo, iba cambiando pañoletas con otros grupos en las actividades
y eventos donde nos juntábamos. Cursos, San Jorges, grandes juegos, actividades
de rama, festivales, etc. por lo que el tiempo que llevo como coleccionista es
de casi cincuenta años, reuniendo todo tipo de material relacionado con el Escultismo.
![]() |
"La Oficina", el Museo Scout de Juan José Imagen: Archivo de Juan José Giner |
LO QUE MAS TE GUSTA DEL COLECCIONISMO SCOUT
Lo que más me gusta del coleccionismo
scout es el poder recuperar material antiguo de la historia del Escultismo de
nuestro país, somos los coleccionistas un poco como historiadores de lo que
coleccionamos, nuestros principios que han sido los cimientos de todo lo que
somos en la actualidad, y otro motivo es la amistad y hermandad que se realiza
con todos los que vas intercambiando.
Como coleccionista me defino como
muy modesto, paciente y con mucha ilusión y con un temor muy grande: el de
saber dónde irán a parar mis colecciones cuando ya no esté, es un dilema muy
grande el que tengo, que espero solucionar cuanto antes, pues no veo muchas
salidas al respecto. No veo continuidad y seriedad en el Escultismo de hoy en día,
se han perdido muchos ideales. Es el progreso y la vida que llevamos.
INTERESES COLECCIONISTAS
Mis intereses coleccionistas y
mis prioridades son todas las insignias españolas de diferentes épocas y
asociaciones, hebillas españolas y de otros países, pero con moderación pues es
más complicado y difícil el tener para poder intercambiar, te encuentras con
muchas dificultades, y si quieres comprar los precios son abusivos.
También busco insignias de
Gilwell Park, de San Jorge, de eventos y clubs de coleccionismo, hombreras
rovers y de Kandersteg.
LA PIEZA MAS ESPECIAL DE TU COLECCION
La pieza que más valoro de mi
colección de insignias es la de los Scouts de Montaña de ASDE, una pieza muy
bonita y que me ha costado muchos años poder conseguir y que en mi 64
cumpleaños me ha regalado mi mujer, significa mucho para mí en todos los
aspectos. Es una pieza complicada de encontrar y la única forma de conseguirla
es comprándola, no la cambia nadie.
La insignia Scouts de Montaña de ASDE Imagen: Colección de Juan José Giner |
Y con respecto a las hebillas las
que más valoro son la de ASDE de los años 70 y la de Guías de la misma época,
pues es la que yo usé.
TU INSIGNIA MAS BUSCADA, TU “SANTO GRIAL”
Las insignias que más busco y que
son mi “Santo Grial” por su rareza y disponibilidad para conseguirlas son las
de las clases o categorías de los Exploradores de España de los años 1921 a 1930,
las del color marrón-naranja de 1ª Categoría, la amarilla de 3ª Categoría y la
blanca de 4ª Categoría y la de Explorador de 2ª Clase de 1931 a 1936 durante la
II República Española. Otra que también busco sin encontrar es la Lis Morada
ASDE. Espero encontrarlas algún día y así completar esas etapas en mi
colección.
![]() |
El Santo Grial de Juan José Imagen: Colección de Juan José Giner |
Aparte de estas existen muchas
insignias que por sus años de utilización y pocas unidades realizadas, son muy
complicadas de encontrar y si las encuentras no tienes material para poder intercambiar.
![]() |
Otro de los Santos Griales de Juan José Imagen: Colección de Juan José Giner |
Nota del Blog: es muy habitual entre los coleccionistas españoles nombrar la “Lis Morada”, pero en realidad su color no es morado, sino púrpura, color que podemos definir como un magenta, entre el violeta y el carmesí. Dicho de otro modo, color granate oscuro.
OTROS TESOROS DE TU COLECCIÓN
Otro tesoro de mi colección es el
Caballero Scout de ASDE, del cual tengo dos versiones de diferentes tamaños de
ancho de cinta: 5 y 5,2 cm respectivamente.
ANECDOTAS
Como anécdotas voy a contaros una
bastante reciente. Es la de una insignia que me vino de un cambio con un scout
de USA, que tiene la imagen de un lobo. La puse en mi álbum de cambios y no
hace mucho que la cambié con otro coleccionista. Pues bien, descubrimos que la
insignia no era scout, sino de una marca de motocicletas, el modelo Lobito de
la mítica marca española, Bultaco. Fue todo una juerga, pero me la habían
colado como una insignia scout. Cosas del coleccionismo…
ALGUNA OTRA COSA QUE TE GUSTARÍA COMENTARNOS
Sí, para terminar quisiera comentaros
que en España existen asociaciones scout y grupos scouts que no facilitan nada
la labor del Coleccionismo. Son muy tajantes y estrictos a la hora de favorecer
esta apasionante afición y no sueltan ninguna insignia por mucho que se las
solicites, ni pagándolas.
Pero luego resulta muy curioso
que estas insignias aparecen y en cantidad más fuera del país que en la propia
España. Me gustaría que esto no fuera así, pero es un problema con el que nos encontramos
los coleccionistas. Está visto que nadie es profeta en su tierra. Yo
personalmente he encontrado y conseguido muchas más insignias españolas con
intercambios con coleccionistas en el extranjero que con coleccionistas españoles.
Por nuestra parte darte las gracias por haberte asomado a esta sección. Y
por cierto que lo que has comentado acerca de las insignias españolas en el
extranjero, ten por seguro de que no eres el único al que le ha pasado. No
entendemos por qué, pero la mayoría de las piezas que más buscamos los coleccionistas
españoles las hemos conseguido en cambios o compras en el extranjero. Cuando lo
más normal es que estuvieran en España. Muchas gracias Juan José.