BUSCADORES DE INSIGNIAS PERDIDAS
Jordi Bernet Imagen: Archivo de Jordi Bernet |
PRESENTACION
Conocí a Jordi en un intercambio (un gran cambio por ambas partes), y a
partir de ahí no hemos dejado de tener algún contacto cuando ha surgido la
ocasión por cualquier tema.
No es un coleccionista muy dado a aparecer con asiduidad en las redes
sociales coleccionistas. Siempre a la sombra, leyendo, escuchando, observando.
Evita todo tipo de debates y polémicas, aunque en ocasiones muy puntuales,
aparece. Es muy cauto y prudente, y ante todo tiene la gran virtud de intentar
acercar posturas, recogiendo lo mejor de cada persona, que es con lo que se
queda, y lo que realmente valora.
De la “quinta” del mítico 195 de Barcelona (ASDE), grupo que lleva en el
alma, y que como a muchos de sus antiguos componentes le embarga la nostalgia
de aquellos maravillosos tiempos escultistas. A mí personalmente me emocionaron
algunos relatos que me contaba de cuando era J.T. junto a diversas anécdotas
muy curiosas.
Profesional de la Ingeniería Legal, se dedica al tema de licencias
ambientales y de actividades y proyectos específicos de protección contra
incendios, siendo esto último el área en la que está centrado desde hace unos
10 años como responsable de diseño y ejecución de instalaciones. Esta es su
entrevista…
TU HISTORIAL EN EL ESCULTISMO
Empecé mi camino en el Escultismo en la Ronda Solar 1980/1981, en el Grupo
Scout 195 Baden Powell de Scouts de Catalunya (ASDE). Entré directamente en la
Tropa Scout Boers, luego Clan Rover “Nosferatum” y posteriormente miembro del
equipo de apoyo del Grupo como Staff Técnico y posteriormente Jefe de Grupo.
Paralelamente realicé la formación Básica y Avanzada de IM, posteriormente
el IF (Instructor de Formación) y el ADF (Ayudante Director de Formación). En
la Asociación de Scouts de Catalunya, fui responsable de Rama Scout,
Responsable de Programas Educativos y finalmente miembro del Equipo Directivo
siendo Vicepresidente de la Asociación. Así mismo formé parte de la Escuela de
Formación de Insignia de Madera. Tras la fusión de Scouts de Catalunya con la
Germanó Escolta de Catalunya, pasé una temporada sin prestar servicio activo,
por motivos familiares.
En 2012, tras varios contactos y colaboraciones, me integré en la
Associació Catalana de Scouts (ACS) WFIS Catalunya, específicamente en
Formación y en Programas Educativos.
Desde hace unos 4 años soy Adjunto al Comisario General.
TUS INICIOS COMO COLECCIONISTA SCOUT
¡Pues hace un rato! Si no recuerdo mal, en 1985 conocí el Club de Tejones e
ingresé como miembro. A la vez también entré en el IBC (International Badgers
Club). Así pues, aunque con paradas, llevo unos ¡34 años coleccionando!
LO QUE MAS TE GUSTA DEL COLECCIONISMO SCOUT
La verdad, es que conocer a gente de todo el mundo y poder intercambiar experiencias,
aparte de insignias, es muy interesante y enriquecedor. A la par, creo que el
Escultismo deja una herencia a través de la simbología que no se debe perder ni
olvidar. El coleccionismo me ha permitido conocer a muchísima gente por todo el
mundo y especialmente en España.
Obviamente como coleccionista quieres conseguir todo aquello que te falta o
quieres para completar tu colección, aunque no me considero un “tiburón”. Creo
que he realizado muchísimos cambios y que han sido todos satisfactorios para
ambas partes.
Soy un coleccionista tranquilo y paciente. Siempre habrá una oportunidad de
conseguir aquella pieza que me falta …. ¡¡¡Espero!!!
INTERESES COLECCIONISTAS
Empecé ¡¡¡con todo!!!! Una locura. Pero ya lo tengo bastante acotado:
- España. Todo, a excepción de insignias de grupo (aniversarios, cintas con
nombre, etc..) tanto en tela, metálicas y hebillas.
- A nivel mundial. Insignias nacionales (banderas, cintas, insignias
nacionales) y progresión de Tropa Scout.
- Jamborees Mundiales. Sólo las insignias de participante, awards,
Join-in-Jamboree, Subcampos y alguna con vinculación a la organización del
Jamboree.
- Generales de la OMMS, WFIS, OWS, etc., del tipo generadas por dichas
organizaciones.
- Kandersteg. ¡¡¡Tengo un “enamoramiento” especial con Kandersteg!!!
- Y finalmente algunas de Gilwell Park, BP House e incluso algunas “Mickey Mouse
badges” es decir, aquellas que me parecen curiosas.
Hebillas ANEDE/ASDE y AGE Imagen: Colección de Jordi Bernet |
LA PIEZA MAS ESPECIAL DE TU COLECCION
También es una pregunta difícil, en cualquier caso, sí hay algunas piezas
que tienen una significación especial o que me hizo mucha ilusión conseguirlas:
- Hebilla de Boy Scouts de Catalunya. Le tengo un cariño especial ya que es
la que utilizó mi suegro. Además, su historia es curiosa, ya que la primera vez
que fui a cenar a casa de los padres de mi mujer, estuvimos hablando y le hablé
del Escultismo, obviamente y en un momento de la cena se levantó y me la trajo;
buff, un ¡momentazo! Al final me la regaló, juntamente con su carnet de ruta,
manual de lobatos, etc. ¡¡¡Una pasada!!!
Hebilla Boy Scouts de Catalunya Imagen: Colección de Jordi Bernet |
- La insignia oficial del Jamboree Mundial de Arrow Park de 1929. Creo que
la conseguí hace unos 25 años. Era una insignia que buscaba ya que hay una foto
de BP que la lleva y siempre me ha gustado esa insignia.
- La insignia del World Rover Moot de Kandersteg de 1955, es muy bonita y
llevaba muchísimos años tras ella. Además, de conseguirla ¡mediante un cambio!
![]() |
Rover Moot 1955 Imagen: Colección de Jordi Bernet |
- Las Medallas de Exploradores de España, al Mérito, a la Laboriosidad,
Constancia y Voluntad, a la Gratitud (svástica), me falta a la Constancia y la
de Salvamento, Valor y Laboriosidad. Y de ANEDE/ASDE tengo Gratitud, a la
Constancia, al Mérito y me falta al Valor.
Recompensas EdE - ANEDE/ASDE Colección de Jordi Bernet |
Cintas Nacionales C.S.N. ANEDE/ASDE Imagen: Colección de Jordi Bernet |
TU INSIGNIA MAS BUSCADA, MI “SANTO GRIAL”
Creo que, como muchos coleccionistas de las insignias de España, están las
de Exploradores de España, tanto las metálicas de distintas épocas, como las de
tela. Me falta alguna de las de "colores de categorías". Y especialmente la de
Explorador de 2ª Clase, la famosa redonda sin cuernos.
Realmente la insignia más buscada es la del Jamboree Nacional de Barcelona
de 1929, un sueño poder conseguirla.
Hay algunas más, pero también la flor de lis “nacional” morada, para
comisarios.
Finalmente, respecto a Jamborees mundiales, aspiro a conseguir las de 1933
Hungría, 1951 Austria y 1959 Filipinas. Las de 1937 Holanda y 1947 Francia, las
descarto.
![]() |
Insignia Jamboree Nacional Barcelona 1929 Imagen: Archivo de Jordi Bernet |
OTROS TESOROS DE TUCOLECCIÓN
Tras tantos años de coleccionismo, creo que tengo muchos tesoros, hebillas,
metálicas, insignias de tela…. Muchísimas de ellas, aunque quizá sean insignias
que no son “griales” conocer a personas y poder cambiar con ellas y poder
ayudarles en sus colecciones, hacen que sean especiales. El valor es el que
nosotros le queramos dar.
Alguna que me hizo especial ilusión fue la cinta de la bandera de España
con el bordado de Madrid; la primera insignia de promesa de mi grupo Scout
bordada, de la que creo que se hicieron 4 o 5, allá por el año 1973, antes de
entrar a ASDE (es la misma insignia que la antigua promesa de ASDE pero sin la
cruz de Santiago).
Primera Insignia Mundial del grupo 195 y su primer distintivo Imagen: Colección de Jordi Bernet |
ANECDOTAS
Me he adelantado y las he contado antes. A parte, hay cientos en todos los
años de Escultismo y coleccionismo que llevo a mis espaldas. Recuerdo que
cuando empecé en el coleccionismo, estando en el IBC empecé a escribirme
(mediante carta, que se hacía eterno) con un scouter de los BSA, Russ Swenson,
obviamente no nos conocíamos; pasaron los años y cuando participé como Jefe de
Tropa en el Jamboree de Holanda de 1995, pasé por la tienda de los BSA en la
zona de las asociaciones, y pregunté por él, y ¡casualmente estaba allí!. Me
presente y estuvimos un rato hablando. Me hizo mucha ilusión. Seguimos teniendo
contacto y nos reencontramos mediante Facebook. Desgraciadamente hace un par de
años falleció. También gracias a Facebook, me he encontrado en Barcelona con
scouts que han venido de visita a la ciudad, especialmente de Singapur, con un
intercambio de insignias espectacular y de Armenia.
ALGUNA OTRA COSA QUE TE GUSTARÍA COMENTARNOS
Sólo dos temas que afectan al coleccionismo y no me gustan.
Por una parte, el mercantilismo que hay con el material (manuales, cromos,
etc.) y especialmente las insignias. Quizá soy un “romántico” y me gusta el
intercambio, de igual a igual. Cierto es que he comprado insignias a través de
subastas, aunque no se me ha ido nunca “la olla”, creo que pueden tener un
valor económico, pero no se debería entrar en esas pujas locas, ya que hacen
incrementar los precios a unas cantidades astronómicas y normalmente sólo
beneficia a los vendedores que no saben lo que tienen entre manos. Sólo es una
reflexión, ya que entiendo que todo el mundo es libre y de darle el valor,
incluso el económico, a una pieza para su colección. Tal vez sea sólo una
rabieta…
Por otra parte, me entristece la fama que tenemos los coleccionistas versus
las Asociaciones Scouts (en España) y versus otros coleccionistas. Me explico,
respecto a las Asociaciones, ya que parece que los coleccionistas seamos unos
buitres en general y unos frikis. Quizá esto ha provocado el “sectarismo” que
han empleado (las asociaciones) muchas veces, incluso en la confección de
insignias de contingente, complicadas de conseguir, “privándonos” de poder
conseguir esas insignias.
Y unido a esto, los conflictos y criticas entre coleccionistas. Esto, estoy
seguro, ha provocado la aparición de diversos clubs de coleccionistas en
España. No lo critico ya que todos podemos hacer lo que queramos; sólo
reflexiono. Junto a las redes sociales, las informaciones y contactos van muy
rápidas, y aunque seamos muchos los que nos dedicamos a esta afición, el mundo
es muy pequeño. Todos esos conflictos o discusiones sólo hacen dar una imagen
que no me gusta.
En primer lugar somos Scouts y luego coleccionistas, con lo que además de
decir que somos Scouts, también hay que parecerlo. En algunas ocasiones me da
la sensación que eso se nos olvida.
No quiero acabar con mal sabor de boca, así que agradecer en primer lugar
la invitación a participar en este blog. Hemos de seguir trabajando para que la
historia y el patrimonio del Escultismo no se pierda. Agradecer a todos los que
me habéis ayudado a hacer crecer mi colección y espero que podamos hacer muchos
cambios en el futuro.
Jordi
“Aullido de Lobo Voluntarioso”
S.L.P.S.
Un gran placer para todos nosotros poder saber más acerca de tu vida scout
y coleccionista. Tus reflexiones finales sin duda son compartidas por muchos de
nosotros, y ojalá que todos tomen muy buena nota, y que a la vez desde nuestra
parcela construyamos juntos “un coleccionismo mejor”. Muchas gracias Jordi.