lunes, 7 de enero de 2019

LA NAVAJA SCOUT

1ª-5ª épocas (1912-1990)

Recordaréis que con motivo de la entrevista en la sección mensual del blog “Buscadores de Insignias Perdidas” dedicada a José Luis Álvarez Cubero (Diciembre 2018) nos habló de su colección de navajas y cuchillos. Me pidió publicar un trabajo para el blog sobre dicha temática, y con mucho gusto he procedido a dedicarle el artículo de esta semana. Este es el artículo que os ha preparado José Luis.

La referencia más antigua que he encontrado a la navaja como elemento fundamental en el equipo del explorador es en el “Boy Scouts Handbook”, the first edition 1911, de Boy Scouts of América donde en la página 363 en el apéndice, se anuncia dentro del equipamiento del explorador una navaja (knife) con la leyenda “be prepared” por el precio de un dólar.

En España en los Estatutos y Reglamento Orgánico publicado en Madrid en 1916 en su página 43, describe el cinturón de los Exploradores de España como “de cuero marrón con un bolso y dos mosquetones de los cuales se suspenderá el silbato y el cuchillo de bolsillo."

Más adelante en la Cartilla nº 3 de Exploradores de España publicada en 1935 en su página 38 se indica que "en el uniforme se incluye como parte del equipo del explorador una navaja suiza."

En el folleto del Ropero Escultista de esta misma época se anunciaba "la navaja reglamentaria como de seis piezas", aunque se podía comprar otras de mayor precio.

El Ropero Escultista
Imagen: Archivo de José Luis Álvarez Cubero

Tras ello y cuando no se podía publicar como libro de Escultismo oficial, Enrique Genovés publica "Montañismo" (nota del blog: ya hablamos de este libro en un artículo anterior), obra que tengo en su primera edición de 1950, donde recomienda que "a ningún montañero puede faltarle la navaja de seis u ocho usos. Mi consejo sobre este instrumento tan útil es que os la compréis de buena calidad y, sobre todo, de acero inoxidable. De lo contrario, llevaréis en el bolsillo un manojito de mohosa chatarra, porque la limpieza de sus múltiples piezas y rincones es muy difícil de mantener".

En el libro “Técnica y Espíritu del Camping”, obra del mismo autor publicada en 1958, en su página 146 "considera indispensable tener una buena navaja suiza de varios usos y el no dejarla jamás en casa cuando se sale al campo". Y añade que "el tipo normal tiene dos hojas de navaja de distinto tamaño, un abrelatas, sacacorchos, punzón y destapa-botellas que sirve de destornillador. Otros tienen, además, una sierra y unas tijeras." La utilización de esta navaja no precisa ponderación alguna, por lo que, recalca Enrique Genovés, "su posesión es imprescindible".

En "Manual para Scouts" de la E.S.I. en su edición de 1971, (que en realidad es una traducción del manual de B.S.A.) en su página 184 nos da el consejo de que "la navaja debemos conservarla fuera del fuego, pues el calor le quita el temple al acero y hace que los filos se pierdan y no se puedan usar."

En otro conocido libro, “Pistas”, (traducción del original belga) en su edición de 1964, página 283, observamos que "se denomina cuchillo scout a la navaja con una sola hoja, tipo Opinel", para entendernos y "cuchillo gilwell a lo que en mi grupo llamábamos machete", del que nos advierte que está prohibido por la ley (Bélgica), pero que los agentes hacen la vista gorda si estamos en el campo.

En mi grupo, el “Inti Raymi” de los Scouts Internacionales de Sevilla, no dejábamos usar navaja a los lobatos, pero M.J. De Cools en el libro “La Manada Acampa” en la edición de 1968, pág. 49 nos aconseja que "la navaja en el campo es el mejor amigo del scout y la llevará atada al cinturón por medio de un sólido cordel. Este cordel le ayudará a encontrar la navaja si se pierde entre la hierba."

César Macazaga en el “Manual del Scout” publicado en 1982 nos aconseja "no afilar la cuchilla con lima, sino con una piedra especial, usando agua o mejor aceite, sosteniéndolo con una inclinación de veinte grados respecto a la piedra."

Para finalizar, antes de presentaros mi colección os quiero incluir la descripción que realiza “The Boy Scout Handbook” publicado por Boy Scouts of America en 1990, está en las páginas 65 a la 67 que reproduzco en las siguientes imágenes:

The Boy Scout Handbook (pág.65)
Imagen: Colección de José Luis Álvarez Cubero

The Boy Scout Handbook (pág.66-67)
Imagen: Colección de José Luis Álvarez Cubero


Finalmente os presento MI COLECCIÓN.

Colección de navajas scouts
Imagen: Colección de José Luis Álvarez Cubero


- La más antigua es de los años 30 (es la francesa dorada de latón del centro).
- La más nueva la de Bear Grylls (al que todos conocemos), fabricada por Gerber. Por cierto, tened cuidado al comprar esta última por Internet, ya que hay muchas copias falsas.
- Están los dos oficiales de la OMMS.
- La antigua fabricada por Wenger.
- La Opinel actual.
- La copia alemana que ha realizado la tienda sevillana Risko, que es de muy buena calidad, por cierto.
- Tenéis las dos de Boy scouts of América que vienen descritas en el Handbook.
- Alguna Victorinox.
- Varias americanas.
- Mi tesoro particular, seis navajas Aitor de los años 90: Desmontable, Comandancia, Gran Campero, Gran Patrullero, Escape y Gran Montañero. Aitor era la empresa que abastecía al ejército español y sacó una serie de todas sus navajas con las cachas de la flor de lis.

Muchas gracias José Luis por aportar este magnífico trabajo, y por mostrarnos tu colección.