BUSCADORES DE INSIGNIAS PERDIDAS
![]() |
Daniel Antonio Luna |
PRESENTACION
Daniel es otro de los prototipos de buscadores de
insignias perdidas. Un scout investigador de la historia del Escultismo de su
país, El Salvador. Es una de las cualidades por la cual le hemos entrevistado.
Conocí a Daniel a través de sus aportaciones investigadoras en los facebooks
coleccionistas y en el suyo propio. Siempre indagando sobre aspectos de la
historia del Escultismo salvadoreño. Ese espíritu es lo que nos llevó a
permanecer en contacto.
De profesión conductor de transporte privado, esta
es su historia scout y coleccionista.
SU HISTORIAL EN EL ESCULTISMO
SU HISTORIAL EN EL ESCULTISMO
Conocí el escultismo a la edad de 13 años cuando
vi unos chicos vestidos con uniforme color caqui y unos bastones que se reunían
en la iglesia de mi colonia, les pregunté qué hacían y me dijeron que eran
scouts y que salían a caminatas, campamentos, a parques, entre otras
actividades. Aunque fue corta mi permanencia en ese grupo Scout 31 “Los
Conquistadores” llegue a ser guía de la patrulla de barras blancas y logre
obtener la 2ª Clase. Esto fue entre los años 1986-1989. Luego por cuestiones laborales
tuve que retirarme, quedándome gratos recuerdos del Escultismo.
Luego ya de adulto durante mis estudios en la
universidad, conocí el grupo Scout 61 “Las Águilas” y ahí como adulto colaboré
como sub-coordinador de tropa, ahí estuve entre los años 2000-2002. Por
cuestiones de problemas internos con sus dirigentes abandoné el grupo.
Actualmente no estoy activo en grupo scout alguno,
pero siempre mantengo comunicación constante con varios grupos scouts a los
cuales he asistido llevándoles mis colecciones en diversas actividades.
SUS INICIOS COMO COLOECCIONISTA SCOUT
Comencé intercambiando insignias con un scout amigo
de Costa Rica que conocí en el Jamboree de Internet del año 2001. Ahí también
conocí a una scouter de manada de México. En esa época solo se solían enviar
las insignias más representativas de tu país. Esto fue durante los años 2001-2003.
Luego en el año 2013 conocí al
coordinador del Circulo de Coleccionistas Scouts de El Salvador y ese
fue el comienzo de mi colección de insignias scouts, ya con la tecnología y las
redes sociales que actualmente existen. Desde ese momento las insignias que envío/recibo son más específicas.
LO QUE MAS TE GUSTA DEL COLECCIONISMO SCOUT
Me gusta el coleccionismo scout porque a través de las insignias tienes la historia del Escultismo de tu país y además te recuerdan los eventos que se han celebrado a través del tiempo. He estado en varias exposiciones y al llegar el público (que a veces y en su mayoría son antiguos scouts) y ven cierta insignia se acuerdan de que en dicho evento hicimos tal actividad, fueron a cierto lugar, sucedió esto y lo otro, etc. Es lo que me gusta, conversar con las personas de todo esto, y además porque recuerdan tus años de juventud.
Me gusta el coleccionismo scout porque a través de las insignias tienes la historia del Escultismo de tu país y además te recuerdan los eventos que se han celebrado a través del tiempo. He estado en varias exposiciones y al llegar el público (que a veces y en su mayoría son antiguos scouts) y ven cierta insignia se acuerdan de que en dicho evento hicimos tal actividad, fueron a cierto lugar, sucedió esto y lo otro, etc. Es lo que me gusta, conversar con las personas de todo esto, y además porque recuerdan tus años de juventud.
Por otro lado, a través del coleccionismo scout se
logra conservar parte de la historia del Escultismo de tu país, en mi caso de
El Salvado.
TUS INTERESES COLECCIONISTAS
Dentro de mis Intereses como coleccionista tengo
especial aprecio por:
- Principalmente, las insignias, fotografías,
postales, sobres, sellos postales y todo lo que sea de mi país El Salvador.
- Insignias de los Encuentros Centroamericanos de
Coleccionistas Scouts, oficiales y de delegaciones asistentes.
- Insignias de los Encuentros Panamericanos de
Coleccionistas Scouts, oficiales y de delegaciones asistentes.
- Insignias que celebren el Centenario Scout de
cualquier país.
- Monedas con temática scout de cualquier país.
LA PIEZA MAS ESPECIAL DE TU COLECCION
La insignia nacional de los Scouts de El Salvador: la Cruz de Santiago, tejida, del año 1963. Es especial para mí porque desde pequeño siempre me intrigó el por qué solo en nuestro país utilizamos la Cruz de Santiago como Insignia nacional, mientras que los demás países usan la Flor de Lis, ya sea el diseño mundial o el propio de cada país/asociación.
LA PIEZA MAS ESPECIAL DE TU COLECCION
La insignia nacional de los Scouts de El Salvador: la Cruz de Santiago, tejida, del año 1963. Es especial para mí porque desde pequeño siempre me intrigó el por qué solo en nuestro país utilizamos la Cruz de Santiago como Insignia nacional, mientras que los demás países usan la Flor de Lis, ya sea el diseño mundial o el propio de cada país/asociación.
![]() |
Emblema Scouts de El Salvador Tejida Imagen: Colección de Daniel Antonio Luna |
LA INSIGNIA MAS BUSCADA, TU "SANTO GRIAL"
La Cruz de Santiago de los Scouts de El Salvador tejida,
utilizada con el uniforme caqui en 1986 (la recuerdo perfectamente porque es la
que usé en mi uniforme). Si alguien la posee y desea donarla o intercambiarla
será bien recibida.
![]() |
Emblema Scouts de El Salvador Tejida (uniforme caqui 1986) Imagen: Archivo de Daniel Antonio Luna |
OTROS TESOROS DE TU COLECCION
Dentro de mi colección poseo un carnet de los Exploradores de El Salvador de 1945 conseguido en España, por medio de un gran amigo y hermano scout, que por cierto es un gran coleccionista.
![]() |
Carnet de Scouts de El Salvador 1945 Imagen: Colección de Daniel Antonio Luna |
![]() |
Carnet de Scouts de El Salvador 1945 Imagen: Colección de Daniel Antonio Luna |
ANECDOTAS
Carlos, el autor del blog, localizó en España el antiguo carnet de un
scout de El Salvador de los años 40, que tenía un anticuario de Bilbao, y que os he comentado en el apartado anterior. Me lo
comentó, y entusiasmado le pedí que mediara para conseguirlo, cosa que no solo hizo,
sino que lo consiguió. El anticuario no conocía dato alguno de cómo llegó a
parar a sus manos. Estoy indagando ahora sobre esta reliquia rescatada para el
Escultismo de El Salvador. ¿Una familia española que emigró a El Salvador y
regresó años después a España? o viceversa… ¿una familia salvadoreña que emigró
a España? Estoy en ello, investigando, espero averiguar toda la historia que
rodea a ese carnet. Es la faceta que más me gusta del coleccionismo scout.
ALGUNA OTRA COSA QUE TE GUSTARIA COMENTARNOS
Sí, a mí en lo personal me gusta conocer lo que tengo en mi colección, no se trata de solo acumular artículos scouts y tener cantidad, además trato de conocer la historia que está detrás de cada insignia, foto, documento, reunir la mayor información de dicho coleccionable y así poder ubicarlo en el tiempo y lugar.
ALGUNA OTRA COSA QUE TE GUSTARIA COMENTARNOS
Sí, a mí en lo personal me gusta conocer lo que tengo en mi colección, no se trata de solo acumular artículos scouts y tener cantidad, además trato de conocer la historia que está detrás de cada insignia, foto, documento, reunir la mayor información de dicho coleccionable y así poder ubicarlo en el tiempo y lugar.