viernes, 1 de junio de 2018

CARLOS LOZANO PLAZA

BUSCADORES DE INSIGNIAS PERDIDAS

Carlos Lozano Plaza
Operando mi estación de radioaficionado EA4BJD durante la semanal Rueda Scout EA de los domingos por la mañana a las 11 horas, de la cual era el coordinador nacional. Principio de los años 80.
Imagen: Carlos Lozano  

MI HISTORIAL EN EL ESCULTISMO
Ingresé en 1971 en el grupo 1º “Villa Real” de los Exploradores de España de Ciudad Real, en la tropa scout. Pertenecí a la patrulla del Castor con el nº4, con el cargo de secretario de patrulla. Hice la Promesa Scout en junio de ese mismo año. Obtuve la 1ª Clase Scout. Luego pasé a la tropa esculta, patrulla “Núñez de Balboa”, curiosamente me asignaron también el nº4 (quizás por ello el 4 es mi nº preferido) y me dieron el cargo que ya tenía anteriormente de secretario de patrulla, pues era costumbre asignar a los nuevos escultas cargos que ya tenían en la tropa scout, por razones de experiencia y continuidad.
Posteriormente ante la carencia de scouters dejo la tropa esculta y paso a ser Subjefe de Tropa Scout. Obtengo el M.V. (Marfil Verde) equivalente a la I.M. Rama Scout (curso no oficial).
En agosto de 1976 el grupo desaparece por problemas de scouters, coincidiendo con el traslado de los mismos a diversas ciudades, unos por motivos laborales y otros por estudios a las universidades (aún no existía en Ciudad Real la Universidad de Castilla-La Mancha).
Continúo como scouter de ANEDE dependiente del C.S.N. y en 1977 colaboro con el grupo “Atalaya” de Ciudad Real de los Scouts Baden-Powell pero como scouter de servicio de ANEDE; me encomendaron el cargo de Jefe de Tropa. Permanecí en dicho grupo durante un año.
En 1978 fundo en Ciudad Real el grupo 361 “Siles”, ya con las nuevas siglas ASDE, y en 1983 el 454 “Alamo”, también de ASDE. En esta etapa he tenido diversos cargos: Jefe de Tropa Scout, Jefe de Grupo y Comisario de Distrito “La Mancha” (Ciudad Real). Obtengo la I.M. Rama Scout oficial. Fui a la vez miembro del Equipo de Formación de Jefes de la Zona XII (Córdoba-Ciudad Real).
En Agosto de 1987 dejo el Escultismo activo por motivos laborales, tras 17 años entregado intensamente a mi asociación, los Exploradores de España. Ingreso en la Asociación de Antiguos Exploradores, Scouts y Guías, ya desaparecida. En el año 2015 fundo el Club de Antiguos Exploradores de Ciudad Real, del cual soy su presidente.
Os aseguro que nunca pensé en llegar a ser scouter, mi ilusión siempre fue tras haber sido scout y esculta, haber llegado también a ser rover, y abandonar el Escultismo activo tras esa etapa. Pero diversas circunstancias lo impidieron, y me ví inmerso en una especie de “llamada de servicio” para que en Ciudad Real pudieran seguir existiendo los Exploradores de España, desde que se crearon en el año 1915 por parte de D. Luis Mur, y que hasta hoy en día se han mantenido activos incluso durante la guerra civil. Cuando desaparece el grupo 1º “Villa Real” supe que de mí dependía llevar esa iniciativa continuadora.
En mi vida privada soy Decorador/Diseñador de Interiores, con estudio propio. Tengo otras dos grandes aficiones, mayores incluso que el coleccionismo scout: los Viajes y la Fotografía.


MIS INICIOS COMO COLECCIONISTA SCOUT
En el mes de marzo publiqué en el blog una entrada titulada “Mi 3º Aniversario”, en la cual contaba ampliamente mis inicios como coleccionista scout. Los que no la hayáis leído, podéis pinchar arriba en la etiqueta CELEBRACIONES.
Resumidamente comentaros que comencé como “guardainsignias”, sin ningún fin coleccionista, sino sentimental, de recuerdos. Y es en marzo del 2015 (28 años después) cuando me hago coleccionista scout al conocer gracias a facebook la existencia de clubes scouts coleccionistas en España.

LO QUE MAS ME GUSTA DEL COLECCIONISMO SCOUT
Profundizar en la historia de la que ha sido mi asociación, los Exploradores de España / Scouts de España a través de la emblemática y uniformidad, rescatando parte de nuestra historia. Cada insignia, cada medalla, cada objeto, cada documento, reciben por mi parte una profunda investigación, datando, referenciando y catalogando. No soy de los que se obsesionan con una insignia, anotan un numero más en su haber, y al cajón. Siempre he dicho que no es mejor coleccionista quién más insignias tiene, sino quién más investiga y documenta. Es lo que más me divierte de esta afición. Para mí el cazar insignias y “pa la saca”, me resultaría aburridísimo, vamos, no sería coleccionista scout.


INTERESES COLECCIONISTAS
Colecciono todo tipo de material de los Exploradores de España / Scouts de España exclusivamente del período comprendido entre 1912-1990. Insignias, medallas, hebillas, diplomas, llaveros, libros, documentos…
En el caso por ejemplo de las insignias (tanto parches como metálicas) y medallas, colecciono de todo: asociativas, ramas, eventos, conmemorativas, condecoraciones, progresiones, especialidades, localidades, matriculas, grupos... todo.
Me gustaría reseñar que también colecciono todas las variantes que pudieran existir de cada insignia. También colecciono todas las reproducciones. A este respecto quisiera reiterar que por favor si en vuestros cambios y/o ventas tenéis ejemplares que no son originales sino reproducciones, lo indiquéis claramente. Y en vuestras colecciones etiquetarlas visiblemente como reproducciones.


LA PIEZA MAS ESPECIAL DE MI COLECCION
Son varias, pero sería muy largo relacionarlas todas. Para no extenderme, podría destacar de entre todas ellas:
1. La medalla del I Campamento Regional de La Coruña, de 1915. Solo tenemos constancia de este ejemplar, no se conoce museo scout ni colección particular con otro ejemplar. De bonito diseño y en un estado de conservación excelente. En el blog hay una entrada con toda clase de datos sobre esta medalla y el evento.
2. Las insignias (parches) de Clases de la 1ª época (1912-1920), las más antiguas, muy difíciles de conseguir, todas ellas bordadas a mano. Con la particularidad de que conseguí nada menos que 5 ejemplares. No se conoce tampoco museo scout ni colección particular con tantos ejemplares de esta difícil y antigua pieza (una de ellas la intercambié).
3. La insignia (parche) Distintivo de Tropa de El Centenillo (Jaén), de la 2ª época (1921-1930) único ejemplar también conocido, y el cuarto distintivo de tropa tras los otros tres de los que tenemos constancia de ejemplares: Madrid, Cádiz y Aguilas.
4. Dos Insignias de solapa de los Scouts Hispanos, de 1933. Inéditas hasta la fecha, únicas. No se conocían ni en fotos. Fue un importantísimo hallazgo, revolucionaron las redes sociales coleccionistas. Una dorada esmaltada en verde y otra de plata, nuevas, en un estado impecable. Me desprendí de ambas al desprenderme a su vez de todas mis colecciones que no formaban parte de Exploradores de España / Scouts de España 1912-1990.

Medalla del I Campamanto Regional de La Coruña (1915)
Colección de Carlos Lozano



MI INSIGNIA MAS BUSCADA, MI “SANTO GRIAL”
La insignia que más busco es la insignia (parche) de Promesa de Lobato de ASDE tejida de los años 60 (1966-1968). Por dos motivos, primero porque es la única que me falta para completar la colección de Insignias de Promesa de Lobato de la 5ª época (1950-1990) y segundo por los gratos recuerdos que me trae, al ser la versión que usaban los lobatos de mi primer grupo; en mi patrulla le dimos a esa insignia el apodo de “el lobo feroz” por el “aterrador” aspecto que tenía, casi de hombre lobo, jejeje. Los Akela se reían. Es una insignia muy especial para mí. Me haría muchísima ilusión conseguirla.

Promesa de Lobato años 60
Imagen: Catálogo CSI - Edición Carlos Lozano


OTROS TESOROS DE MI COLECCIÓN
En cuanto a colecciones temáticas, estoy muy orgulloso de mis dos colecciones de metálicas de la Flor de Lis de ASDE de la 5ª época (1950-1990), las de sombrero y las de solapa. Tengo más de una docena de cada apartado, todas ellas diferentes. Creo que cuento con la colección más completa de este tipo de insignias.
Luego tengo diversas insignias, medallas, objetos, revistas, diplomas y documentos importantes de todas las épocas.
También reseñar el Caballero Scout de ASDE de los 70, la insignia del I Campamento Nacional Tenerife-79 de ASDE, y la de Sección de Montaña de ASDE de los 80, entre otras de mis insignias más valiosas. La lista es muy extensa, estoy aún en proceso de catalogación y presentación en los albumes y marquitos acristalados.

Insignias de Clases (1912-1920)
Colección de Carlos Lozano


ANECDOTAS
Un coleccionista me preguntó un día… “Tus intereses coleccionistas son muy restringidos. ¿Qué vas a hacer cuando completes tus colecciones? ¿No te vas a aburrir?” Me hizo mucha gracia, porque refleja la mentalidad de algunos coleccionistas que solo piensan en sumar y sumar. Mi respuesta fue tajante: “Pues disfrutar de lo conseguido, ¿te parece poco?”
Otra anécdota… hubo una etapa en que coleccionaba las insignias de los jamborees mundiales, desde el 2º de Dinamarca 1924 hasta el 16º de Australia 1987-88. De las 15 primeras insignias (y digo 15 y no 16 porque del 1º de 1920 no hubo insignia), conseguí todas excepto la del 2ª Jamboree (Dinamarca 1924). Esto es, las 14 insignias jamborees más antiguas. Me desprendí posteriormente de toda mi colección de Jamborees, ya os comenté más arriba las razones. Me quedé solamente con la de Australia, en el blog hay una entrada en la que os explico por qué no me desprendí de esta insignia, pese a no ser de las más antiguas.
Y otra más… por la insignia del I Campamento Nacional de Tenerife 1979 y por la de Montaña de ASDE de los 80, he recibido varias ofertas de cambio y de compra muy tentadoras, algo que me ha sorprendido bastante al no ser insignias muy antiguas, aunque eso sí, escasas y buscadas. Obviamente mi respuesta fue “Ni una sola insignia de mi colección está disponible ni para cambio ni para venta”.

Distintivo de Tropa de El Centenillo (1921-1930)
Colección de Carlos Lozano

MI GRAN PROYECTO
Sería ver publicado algún día un libro que tengo medio en borrador: “LOS EXPLORADORES DE ESPAÑA 1912-1990: UNIFORMIDAD Y EMBLEMATICA”. Es un proyecto muy ambicioso, minucioso y detallista en el que llevo un buen tiempo inmerso, incluso con algunas gestiones ya realizadas. Pero necesito mucho más tiempo del que dispongo en la actualidad para hacerlo realidad, pues en mi tiempo libre tengo también otros proyectos relacionados con mis otras dos aficiones, y no da para más. Quizás para cuando me jubile. Y si no lo consigo, no pasa nada, quedará como una satisfacción personal plasmada en un pdf de uso interno.

Insignias de solapa Scouts Hispanos (1933)
Imagen: Archivo de Carlos Lozano


ALGUNA OTRA COSA QUE ME GUSTARIA COMENTAROS
Los coleccionistas scouts somos como los caballeros cruzados que custodiaban el Santo Grial. Somos los guardianes de estos tesoros. Somos unos “Indiana Jones”, auténticos buscadores de insignias perdidas. A la vez también somos historiadores scouts.
No te obsesiones ni desanimes porque te falten determinadas piezas, y que quizás no vayas a conseguir nunca. Debes estar muy orgulloso de lo que has conseguido, no se puede pretender tenerlo todo. No obstante esas piezas sí las tienen en sus colecciones otros compañeros, pero a su vez ellos posiblemente no tienen otras muchas piezas que les faltan en sus colecciones, y que tú si tienes. Y es que el patrimonio escultista es el conjunto de todas las piezas de los coleccionistas, particulares y museos scouts, y está muy repartido entre todos. Cada uno custodiamos un trocito de historia. Por ello valora lo que tienes.
Para mí el coleccionismo scout es un verdadero Escultismo Especializado. Pienso que se debería reconocer como tal. No realizamos actividades marinas ni aéreas, por ejemplo, pero sí históricas. Por ello no me cansaré de insistir en que en el coleccionismo scout debe imperar ante todo el ESPIRITU SCOUT. Porque el coleccionismo scout es también ESCULTISMO.




 < NOTAS DEL BLOG >

Sigo recibiendo solicitudes de compañeros coleccionistas que desean ser entrevistados, y aparte tengo también pendientes otras que voy formulando a otros compañeros que he seleccionado. No me olvido de ninguno. Solo os pido un poco de paciencia, pues solo se publican 9 entrevistas por temporada (octubre-junio). Esta sección del blog ha tenido una gran acogida y es de las más visitadas.