viernes, 25 de mayo de 2018

RECUERDOS DE JUVENTUD DE UN VIEJO EXPLORADOR

3ª época (1931-1936)

Otra sección-etiqueta más: LIBROS. El llamado coleccionismo de Publicaciones lo dividiremos en varias secciones lo más unificadas posible desde el punto de vista temático. Unas ya están creadas y otras se irán añadiendo según necesidad, hasta completar todas las secciones que estructurarán este blog. De momento de Publicaciones tenemos los siguientes apartados:
- DOCUMENTOS. Diplomas, Certificados, Cartas, Carnets, Folletos…
- REGLAMENTOS. Reglamentos, Estatutos, P.O.R. (Principios, Organización y Reglas), Disposiciones, Cartillas del Explorador, Carnet de Pruebas…
- LIBROS. Generalmente lo que solemos denominar “Literatura Scout”. Incluye todo tipo de publicaciones (a partir de esta entrada).
- REVISTAS. Revistas propiamente dichas, Boletines, Hojas Informativas… (próximamente).


MIS LIBROS DE LITERATURA SCOUT
Son muchos los libros de literatura scout que tengo en mi colección, gran parte ya leídos. Soy algo lento en este sentido ya que tengo la costumbre de leer junto a un cuaderno de notas, en el cual voy anotando referencias y apuntes que una vez leído me ayudarán a investigar diversos aspectos y detalles tanto de la historia del Escultismo español como del coleccionismo scout.
Únicamente conservo aquellos libros de las épocas temáticas del blog, y no me refiero con ello solamente a las fechas de las ediciones, sino a que traten exclusiva o mayoritariamente estas etapas desde 1912 hasta 1990. Del resto de publicaciones me fui desprendiendo, la gran mayoría las fui regalando, porque no me interesan las etapas post-1990.

Portada de la publicación
Sobre la bandera valenciana, la insignia de la 3ª época (1931-1936), diseñada por Baden-Powell


RECUERDOS DE JUVENTUD DE UN VIEJO EXPLORADOR
He seleccionado para comenzar con esta sección, esta publicación de Enrique Genovés, uno de los personajes que más admiro del Escultismo español. Tengo motivos más que sobrados para ello, algún día publicaré una entrada dedicada Enrique y os lo comento.
En esta publicación Enrique nos traslada a sus inicios como explorador en Valencia, durante la etapa republicana (1931-1936). Nos relata cómo ingresó en Los Exploradores de España, quiénes fueron sus instructores y compañeros, las actividades que realizaban, y un gran número de anécdotas. Siempre con su característica forma de expresarse y con su inconfundible optimismo y buen humor. Situaciones las que nos relata, que a buen seguro gran parte de ellas las hemos vivido nosotros en nuestras posteriores épocas.
Se puede apreciar a la vez el gran espíritu de servicio de Enrique y su gran cariño por la Institución. Convirtiéndose con el paso de los años en uno de los grandes referentes del Escultismo español. Tuve la gran suerte de conocerle en persona, coincidiendo con él en muchas ocasiones, nunca olvidaré las conversaciones que tuvimos, y los consejos que me daba en todo momento. Y cómo no, sus breves relatos, especialmente cuando comenzaba contándome cosas de su grupo scout madrileño del alma “En mi grupo Santiago el Mayor…”
Vaya en esta entrada mi emocionado y agradecido recuerdo a Enrique. 

“La rama fue antes brote, el hombre fue antes niño”
(De la antigua letra del Himno del Explorador)
Enrique Genovés



DATOS TECNICOS
- Separata del boletín GUILDA, de la Asociación de Scouts y Scouts Adultos de Madrid.
- Patrocinado por un simpatizante anónimo. 
- Disponible en papel y en formato digital pdf.
- 72 páginas.
- Portada, contraportada y presentación, a color.
- Fotografías y gráficos en blanco y negro.
- 1991.

(He seleccionado algunas fotografías para el artículo, las cuales he intentado editar para mejorarlas al máximo, ha sido complicado debido a la baja resolución y definición de las mismas)

Enrique Genovés en una marcha en bicicleta a Tabernes de Valldigna (Valencia) en 1935


1935. Emilio Beut, Comisario Local de Valencia, imponiendo el pañuelo de rover a Enrique Genovés


 
El Vedat, campamento permanente de los exploradores valencianos, durante el San Jorge de 1935. A la izquierda J. Buchó, y a la derecha Enrique Genovés con traje de indio


1935. En el entrañable paraje de El Vedat. Rafael Roca, Emilio Beut, Enrique Genovés y Vicente Gonsalvez