viernes, 4 de mayo de 2018

LUIS YURI SÁNCHEZ SEGURA


BUSCADORES DE INSIGNIAS PERDIDAS

Luis Yuri Sánchez Segura
PRESENTACION

Luis es hoy en día uno de los coleccionistas scouts más populares de esta afición. Por su dedicación, por su ilusión, por su simpatía, por su buen humor y por su amabilidad. Se le conoce cariñosamente con el apelativo de “Sr. Tudei”. Son famosos sus “tudeis” (sobres que recibe casi a diario de intercambios repletos de insignias). Su caja de cambios es impresionante. Tiene de casi todo. Es a la vez un gran activo y entusiasta coleccionista, fomentando y divulgando esta afición. Ha organizado, colaborado y participado en innumerables expos scouts (“cambalaches” les llaman en México).
Es un gran amigo de los coleccionistas scouts españoles, siempre contamos con su agradable presencia, y a la vez es un gran admirador de la flor de lis de ASDE de la 5ª Época (1950-1990). De hecho, le hemos podido ver luciéndola con orgullo en su sombrero scout en algunas actividades. Recuerdo cuando le regalé un ejemplar de la insignia ASDE marrón Esculta (cada día más escasa y rara) que tanto buscaba, lo contento que se puso. Se lo merecía, siempre es muy de agradecer que alguien tan lejano en la distancia, se interese tanto por la inolvidable “Flor de Lis con la Cruz de Santiago” de la ASDE de los 50-90, el emblema asociativo scout más bonito del mundo.
Son pues varios los motivos por los que se ha hecho merecedor de formar parte del club de “Buscadores de insignias perdidas”.
Luis nació en Ciudad de México. De profesión Diseñador Gráfico y Pedagogo. Se dedica a las Artes Gráficas por cuenta propia y es a la vez Docente en ambas profesiones.
Esto es lo que nos ha contado…

SU HISTORIAL EN EL ESCULTISMO
Ingresé en el Movimiento Scout en un campamento de Manadas, un 29 de junio de 1991 y me quedé como Subjefe de Tropa Scout en el Grupo 95 “Tlallichipahuac” de la Provincia Iztacalco (ASMAC-OMMS), en Ciudad de México.
He trabajado como Jefe de Tropa Scout, Jefe de Tropa de Expedicionarios, Jefe de Clan, Subjefe de Grupo, Jefe de Grupo, Subcomisionado de Tropas y Subcomisionado de Clanes. He sido miembro de los Equipos de Formación en las asociaciones en las que he estado. También tuve el cargo de Comisionado de la Región Centro de ANSI (Asociación Nacional de Scouts Independientes) y actualmente recibí la encomienda de fundar y hacer crecer el Distrito CDMX de ANSI.

SUS INICIOS COMO COLECCIONISTA SCOUT
Tomé la decisión de coleccionar insignias después de haber hecho un par de intercambios scouts por correspondencia hace aproximadamente 5 años y fue cuando conocí a expertos en esta afición cuando me inicié de verdad en el mundo del coleccionismo scout como tal.

LO QUE MAS LE GUSTA DEL COLECCIONISMO SCOUT
El modo con que me sumergí de lleno en todo esto. Hace poco más de tres años decidí fundar el Club de Coleccionistas Scouts de México al carecer de una agrupación que llenara las necesidades que tenía como principiante de esta afición, y sobre todo, que diera la atención requerida a un adulto como yo, deseoso de hacer coleccionismo activo, no pasivo y sólo lo encontré creando lo que no existía. (Y nos lo recalca… Os lo digo en serio, no existía).
Lo hablé con tres amigos más y les mostré mis ideas, las cuales aprobaron y compartieron, enriquecieron y juntos llevamos a cabo lo que ahora es el proyecto más destacado por su gran actividad, diversidad, membresía, y participación en innumerables fiestas y reuniones scouts en varios estados de la república mexicana.

INTERESES COLECCIONISTAS
Como coleccionista y presidente de un club, mi principal objetivo es hacer llegar el coleccionismo scout a más personas. Nuestro objetivo como club es rodearnos de gente interesada en continuar con esta afición tan maravillosa de una manera más uniforme, por ejemplo, haciendo sugerencias para que escojan uno o varios temas y que no solo sean recolectores, sino que hagan una clasificación, que aprendan a montar una colección, entre otras cosas.
Tengo varias colecciones de las cuales las que considero más relevantes son:
(De ASMAC años 90, mis principales intereses)
- Insignias de Adelanto.
- Insignias de Cargo (sólo secciones).
- Insignias de Pertenencia (sólo secciones).
- Insignias de Especialidades.
- Insignias de Evaluación Continua (scouters)
(y de todas las asociaciones, épocas y países)
- Flores de Lis de Clases (3ª, 2ª, y 1ª).
- Cintas Asociativas.
- Insignias de Participante del “I MOOT PANAMERICANO” de Bolivia.
- Insignias del “II MOOT INTERAMERICANO” de Brasil.
- Insignias de Clubes y Círculos de Coleccionistas Scouts de todo el Mundo.

LA INSIGNIA MÁS ESPECIAL DE SU COLECCION
En mi colección hay varias insignias relevantes para mí y dos de ellas las llevo en mi sombrero; el Penacho de los 50 de ASMAC (cucarda le llaman allí), y la Insignia de Guía de Patrulla (tiene una calidad preciosa). También una Lis metálica de ASDE (España) de los 60 y la 3ª clase de Scouts de Cuba años 50 siendo esta la más especial de mi colección por su valor histórico y rareza, pues es muy difícil de conseguir.

Penacho (cucarda) - ASMAC - años 50
Es la que porta en su sombrero
Imagen: Luis Yuri Sánchez Segura 

Insignia de Guía de Patrulla
Es la que porta en el frente de su sombrero
Imagen: Luis Yuri Sánchez Segura

Lis metálica - ASDE - años 60
Imagen: Luis Yuri Sánchez Segura

3ª Clase - Scouts de Cuba - años 50
La insignia más valiosa de su colección
Imagen: Luis Yuri Sánchez Segura


SU INSIGNIA MÁS BUSCADA, SU “SANTO GRIAL”
El Santo Grial para mi colección serían tres insignias.
1. Flor de Lis de los años 30, de Scouts de México por rara, escasa y bonita.
2. 1ª Clase, de Scouts de Cuba.
3. 3ª y/o 1ª Clase de Birmania de los años 50 (sobre todo), porque siendo prácticamente un coleccionista amateur podría colocar en mi colección una insignia muy buscada por los grandes coleccionistas scouts del mundo.

3ª Clase - Scouts de Birmania (Burma) - años 50
(La insignia más buscada por Luis)

OTROS TESOROS DE SU COLECCION
En mis tesoros tengo varias insignias muy especiales como la 3ª Clase de los años 40 de ASMAC (dos ejemplares) y algunas otras como por ejemplo la Cinta asociativa de seda de los años 60 de El Salvador.

OTRAS INSIGNIAS QUE BUSCA ESPECIALMENTE
1ª Clase de los años 60 de ASMAC (tengo dos ejemplares) pero busco otro que esté en mejor estado. También me gustaría tener en mi colección de España (muy bonita por cierto), la Flor de Lis roja (rovers) de ASDE de los 70.

CUENTANOS ALGUNA ANECDOTA
Cuando comenzaba a coleccionar, hacía foto y la colgaba en el facebook con la leyenda “Lo de hoy” porque veía que por ejemplo algunos compañeros ponían “Regalo de los Reyes Magos” o algo por el estilo. Después de que vi que había más coleccionistas que lo hacían, quise darle un toque muy personal y a partir de hace más o menos dos años (tal vez más), el “cliché” que acompaña a las fotos que hago, es “Lo de tudei gracias” y una carita feliz. Me asombra que hay quienes han replicado esto con la misma falta ortográfica como algo simpático que vieron. De hecho hice un parche alusivo.

Insignia "Tudei"
Comenzó con su famosa frase
Imagen: Luis Yuri Sánchez Segura

¿ALGUNA OTRA COSA QUE NO TE HAYA PREGUNTADO Y QUIERAS CONTARNOS?
Estoy muy orgulloso del trabajo que se ha logrado con el Club. Cada vez se agregan más miembros que confían en el trabajo que hacemos y que nos acompañan en cada una de las actividades a la que nos invitan. No hay distinción de asociaciones, porque con nosotros sólo el verde manzana (color de nuestro polo), es relevante en el momento en que estamos juntos. Nuestro lema es “Antes que coleccionistas, amigos” y se nota en cada uno de los abrazos que recibimos todos, en las insignias cambiadas, en el conocimiento que cada uno se lleva de nuestros “Cambalaches”, que es nuestro evento estrella y que hacemos cada tres meses y el cuarto y último “Cambalache” del año con alguna temática.
También estoy muy orgulloso y se me hincha el pecho cada vez que me reúno con mis amigos en un evento, en un restaurante, en un bar, en la casa de alguno de ellos, en mi casa y hasta en el parque, porque ya también entre “Cambalache” y “Cambalache” nos juntamos a tomar café y pan mientras cambiamos en un evento matutino que llamamos “Picnicambalache" .
En fin, el coleccionismo me abrió las puertas a un universo de conocimiento que me ha dado la oportunidad de aprender muchísimo más del Escultismo de mi país y de todo el mundo.

Muchas gracias Luis por asomarte a esta sección, dando oportunidad a los seguidores del blog de conocerte aún más. Gracias por tu sinceridad y por todo lo que aportas al coleccionismo scout, tanto desde el punto de vista scout, como de aficionado coleccionista.




 < NOTAS DEL BLOG >

Hemos eliminado las épocas en las ETIQUETAS (Secciones), ya que iban aumentando y se saturaba dicho apartado en la cabecera. No obstantes en la cabecera de cada entrada siguen referenciadas las épocas 

➲ Existe un Buscador muy efectivo en la parte superior izquierda de la pantalla del blog (a la izquierda el icono de Blogger, en el centro hay un recuadro en blanco y a la derecha una lupa. Teclear cualquier palabra o palabras clave, y os sale todo lo referente a las mismas. Por ejemplo: Teodoro de Iradier, Insignias 1ª época, Campamento de La Coruña, etc. Es una herramienta UTILISIMA a la hora de realizar consultas.