1ª - 5ª Épocas (1912-1990)
LAS ÉPOCAS
Vengo
recibiendo bastantes consultas a través del correo electrónico (podéis hacerlo
a través de la opción Contactar) relacionadas con las Epocas. A pesar de que ya os he contestado a todos, veo interesante
hacer una entrada sobre este tema, ya que puede ayudar a muchos otros
seguidores ante posibles dudas.
ACLARACION PREVIA NECESARIA
Primeramente
he dejar bien claro que el esquema de las Epocas de mi blog se basa en un criterio
de clasificación y catalogación totalmente personal. No es nada establecido ni
regulado a nivel general. De hecho hay colectivos de coleccionistas scouts que
tienen también sus propios esquemas. Si bien en lo básico coincidimos todos,
pueden haber discrepancias de un año arriba/abajo... pero poco más. De todos
modos cada uno de vosotros podéis catalogar las épocas personalmente a vuestro
propio criterio.
MI CRITERIO
Está fundamentado
en unas épocas rigurosamente diferenciadas atendiendo a diversos factores como
fechas determinantes, estatutos, reglamentos, emblemas, acontecimientos
importantes, etc.
Bien es
cierto que el inicio y final entre una y otra épocas coinciden a veces en un
mismo año. Lo que he hecho ha sido asignar dicho año íntegramente a la época
que mayor número de meses haya aglutinado en ese mismo año. La razón no ha sido
otra que evitar repeticiones de años entre diferentes épocas y facilitar con
ello la memorización simplificando a la vez el esquema.
ESQUEMA
He
agrupado la historia de los Exploradores de España (Scouts de España), en cinco épocas. Os voy resumir las principales características de cada una de ellas.
Pero he de aclarar antes que los emblemas que van a aparecer son los originales impresos según
los Estatutos y/o documentos de cada época. No he querido echar mano de
espectaculares fotografías de metálicas y/o parches de las mismas, por la
confusión que podrían producir las diferentes versiones y variantes, confusión
que se acrecentaría con las diversas insignias de categorías. Por tanto vamos a
incluir las insignias tal cual se describen en sus Estatutos correspondientes.
En cuanto
al uniforme, nos vamos a limitar al uniforme scout en general, no entrando en las diversas secciones como
Lobatos o Rovers, por no extendernos.
![]() |
Gráfico: Carlos Lozano |
1ª EPOCA (1912-1920)
![]() |
Emblema 1ª Epoca (1912-1920) Imagen-Edición: Carlos Lozano |
- Denominación oficial. Los Exploradores de España (Boy-Scouts Españoles)
- Insignia.
Estrella de cinco puntas dentro de un doble circulo en el cual está
circunscrito el lema de la Institución en mayúsculas/minúsculas (Siempre
Adelante). En la parte inferior del circulo, una flecha giratoria en dirección
de las gujas del reloj, con tres puntos en el extremo derecho de la “pluma” de
la flecha. Esta versión original tal cual no existe en ninguna insignia
manufacturada, por no complicar y facilitar la definición de los acabados; por
ejemplo, el tipo de letra.
- Uniformidad:
Camisa de color marrón-caqui/oscuro, pantalón marrón oscuro, medias marrón
oscuro con una cinta con los colores nacionales en las vueltas, y sombrero
scout de color grisáceo con los “bollos” asimétricos. Pañoleta cuadrada doblada en triángulo, de un solo color de la categoría. (En mi opinión, la
uniformidad más bonita y rigurosa de toda nuestra historia)
- Destacados
personajes: Teodoro de Iradier (el fundador) y el Rey Alfonso XIII (que dio
un gran apoyo a la Institución siendo a la vez un destacado miembro de la misma).
- Notas.
Es la “época inagural”, y la de mayor esplendor de nuestra historia. En ella se
produce la primera visita de Baden-Powell a los Exploradores de España (1918).
2ª EPOCA (1921-1930)
- Denominación oficial. Los Exploradores de España
![]() |
Emblema 2ª Epoca (1921-1930) Imagen-Edición: Carlos Lozano |
- Denominación oficial. Los Exploradores de España
- Insignia.
Flor de lis y en su centro el circulo con la estrella de cinco puntas como nudo
de las tres hojas, y en la parte inferior dentro del circulo el lema Siempre
Adelante. En el circulo las letras ya son todas mayúsculas y desaparecen los
tres puntitos de la zona derecha de la flecha.
- Uniformidad:
Camisa de color beige, pantalón ocre, medias de color gris oscuro con una cinta
con los colores nacionales en las vueltas, y sombrero scout de color beige con
los “bollos” asimétricos. Pañoleta cuadrada doblada en triángulo, de un solo color de la categoría correspondiente. (Cambian pues los colores en todas las
prendas)
- Destacados
personajes: Juan Antonio Dimas (su gran impulsor) y el Jefe del Estado
Miguel Primo de Rivera (otorgó grandes privilegios a la Institución, y al igual
que el Rey Alfonso XIII fue un destacado miembro de la misma).
- Notas.
Es la época de la creación en España de las ramas Lobatos (1922) y Rovers
(1927). Segunda visita de Baden-Powell a los Exploradores de España (1929).
3ª EPOCA (1931-1936)
- Denominación oficial. Los Exploradores de España (Boy-Scauts Españoles)
![]() |
Emblema 3ª Epoca (1931-1936) Imagen-Edición: Carlos Lozano |
- Denominación oficial. Los Exploradores de España (Boy-Scauts Españoles)
- Insignia.
Circulo con una estrella de cinco puntas en su centro, una flecha en la parte
inferior con un punto a ambos lados de la misma, y en el resto del circulo la
leyenda Siempre Adelante. En el circulo y arrancando de la punta superior de la
estrella, una mano con la seña scout. El circulo exterior es de mayor grosor
que el interior.
- Uniformidad:
Camisa de color marrón-caqui, pantalón marrón-caqui, medias de color gris
oscuro, y sombrero scout de color marrón con los “bollos” asimétricos. La pañoleta sigue siendo cuadrada doblada en triángulo, de un solo color de la categoría, pero la de rovers pasa a ser triangular, fondo blanco con cenefa verde. (Cambian
de nuevo los colores de todas las prendas excepto las medias y la supresión de
la cinta nacional sobre las mismas)
- Destacados
personajes: Severo Montalvo (un gran entusiasta) y el general José Miaja (medió
en los conflictos con el gobierno republicano).
- Notas.
Es la época de las discrepancias con el gobierno republicano (entre otras cosas
por la supresión del emblema de la flor de lis y de los privilegios obtenidos
por la Institución) y de la ostensible
disminución del nº de afiliados y de agrupaciones.
4ª EPOCA (1937-1949)
- Denominación oficial. Los Exploradores de España (Boy-Scouts Españoles)
![]() |
Emblema 4ª Epoca (1937-1949) Imagen-Edición: Carlos Lozano |
- Denominación oficial. Los Exploradores de España (Boy-Scouts Españoles)
- Insignia.
Es una superposición de las insignias de las tres primeras épocas. La estrella
con el circulo (1ª Epoca) en el nudo de la flor de lis (2ª Epoca) y sobre el
circulo la seña scout (3ª Epoca). Hay dos añadidos: una estrella de cinco
puntas en el centro de los dos pétalos, y la flor de lis tiene un doble
contorno silueteado.
- Uniformidad:
Las Agrupaciones que se encontraban en zonas seguras sin actividad bélica
controladas por los republicanos o los nacionales, entre 1937-1939 usaban la
misma uniformidad de la 3ª Epoca. Y ya entre 1940-1949 debido a la orden de
suspensión de los Exploradores de España, no se usaba uniforme alguno por
razones obvias, las salidas al campo se realizaban con “uniforme excursionista”.
- Destacados
personajes: Víctor José Jiménez y Malo de Molina (Jefe Escultista Nacional)
y el Clan Lobo Gris (del cual formaba parte también el propio Víctor).
- Notas.
Es la época de la famosa ley de suspensión de actividades, de los intentos por derogarla,
y de la reorganización de los Exploradores de España.
5ª EPOCA (1950-1990)
- Denominación oficial. Exploradores de España (Scouts de España)
![]() |
Emblema 5ª Epoca (1950-1990) Imagen-Edición: Carlos Lozano |
- Denominación oficial. Exploradores de España (Scouts de España)
- Insignia.
Flor de lis blanca ribeteada y con nervaturas. Las tres hojas de la flor van
sujetas por un anillo. En la hoja central figura la Cruz de Santiago en rojo.
Bajo la lis lleva un gallardete con el lema Siempre Listo, del cual pende el
nudo de la buena acción.
- Uniformidad:
Camisa de color marrón-caqui, pantalón marrón-caqui, medias de color gris
oscuro con ligas escocesas del color de la rama, y sombrero scout de color
marrón con los “bollos” simétricos. La pañoleta, salvo excepciones, pasa a ser triangular, con diversos diseños, con o sin cenefa. (Cambia con respecto a la 3ª
Epoca la simetría de los “bollos” del sombrero scout, el añadido de las
ligas de color a las medias, y la pañoleta triangular en lugar de cuadrada)
- Destacados
personajes: Enrique Genovés (su gran impulsor), D, Cristóbal Colón de
Carvajal, Duque de Veragua (su gran Presidente Nacional) Santiago Matas (J.S.N.
con el que se recupera la plena personalidad jurídica), SS.MM. el Rey Juan
Carlos I (Presidente de Honor) y José Manuel Prieto (impulsor del proyecto federal
del final de esta época).
- Notas.
Es la época de la “tolerancia” gubernamental de los Exploradores de España, de
su resurgimiento y de su refundación.
NOTAS:
- En
denominaciones oficiales, al poner en la 3ª Epoca lo de Scauts (con A), no es
un error.
- Un dato
curioso de los emblemas, y es que de las cinco épocas, tan solo la de la 5ª Epoca
(1950-1990) tiene dos colores, además del negro, el rojo. El resto de insignias no fueron concebidos con color alguno
como emblema asociativo. Los colores vienen luego a la hora de establecer las
categorías.
- Hay
otras dos etapas posteriores: la 6ª Epoca 1991-2006 (conocida popularmente como
la de “camisas azules”) y la 7ª Epoca 2007-2018
(“polo azul”). Pero como os he comentado en otras ocasiones, esas épocas no me
interesan y quedan fuera de mi blog. Los que me conocen saben perfectamente las
razones, y saben además que no obedecen solamente a cuestiones de emblemática y
uniformidad, sino a algo mucho más profundo.
- En cada
época hubo más personajes destacados. No me olvido de ninguno de ellos, ni
significa el no aparecer que no fuesen relevantes, pero relacionarlos a
todos haría muy extensa esta entrada. Por ello he elegido de cara a cada época
a los más representativos de entre todos ellos, según mi criterio.