Os presento un documento original de las normas de la Tropa de Madrid 1929-30, redactadas por su Jefe de
Tropa, Juan Antonio Dimas. Cada año escultista (lo que actualmente llamamos
ronda solar) se redactaban unas normas que complementaban o anulaban a las
anteriores.
Lo hemos catalogado-etiquetado en el
blog dentro de la etiqueta (sección) Reglamentos. Sus dimensiones son de 14x25 cm y consta
de 4 páginas, con un total de 36 normas. Fechado el 18 de Septiembre de 1929.
Su estado es magnífico.
Se trata de un documento excepcional
de Juan Antonio Dimas muy escaso y raro, teniendo en cuenta que gran parte de
su archivo desapareció o se ocultó al finalizar la Guerra Civil española. Juan
Antonio fue un gran impulsor de la Institución, y uno de los personajes más emblemáticos
de la misma. En su día le dedicaremos una entrada.
Del documento se pueden entresacar
muchos datos de todo tipo. Es de destacar la gran organización y disciplina
existente en aquella época.
![]() |
Normas de la Tropa de Madrid 1929-30 Colección de Carlos Lozano |
![]() |
Normas de la Tropa de Madrid 1929-30 Colección de Carlos Lozano |
![]() |
Normas de la Tropa de Madrid 1929-30 Colección de Carlos Lozano |
![]() |
Normas de la Tropa de Madrid 1929-30 Colección de Carlos Lozano |
Hasta la siguiente entrada amigos.
Que paséis todos una buena Semana Santa.
NOVEDADES
Os recuerdo que el blog “En busca de
la insignia perdida” lleva solo 4 meses. Poco a poco voy conociendo a fondo las
herramientas y configuración del mismo, de cara a mejorarlo. A partir de esta
entrada tenemos varias novedades.
1. Incorporado Contador de Visitas. Desde el inicio del blog: 24 Noviembre 2017.
2. Las Etiquetas (equivalente en
términos blogueros a Secciones) se han colocado en la cabecera, en un lugar más
visible (el numeral indica las entradas existentes en esa etiqueta/sección).
3. Versión Web. Se ha suprimido la
versión móviles dado que en dicha versión muchas funciones del blog ni son
operativas ni se visualizan. Esto no significa que no se pueda visualizar el
blog en los dispositivos móviles y tabletas, simplemente que se verán en
formato Web (ordenador).
4. Los Comentarios antes estaban
restringidos a los suscriptores, pero a partir de ahora cualquier visitante que
no sea suscriptor puede dejar comentarios también. Eso sí, se seguirán revisando antes
de ser publicados para evitar a los “troles” y comentarios fuera de lugar o que puedan generar polémica. Para cualquier otra cuestión podéis seguir utilizando la
herramienta Contactar (correo electrónico), cualquier duda, escribirme.
(Gracias a Juan Pedro por sus
consejos y ayuda de cara al blog)