3ª Epoca (1931-1936)
![]() |
Distintivo de Agrupación - Agrupación de Aguilas (Murcia) Imagen: "Pinceladas Históricas del Escultismo", de Felipe López (Editada por Carlos Lozano) Libro de la colección de Carlos Lozano |
Hace unos días hablé telefónicamente
con Felipe López López, antiguo explorador de Aguilas (Murcia) para pedirle
autorización de cara a publicar en el blog algunas imágenes de su magnífico
libro “Pinceladas Históricas del Escultismo”, entre ellas, la imagen principal
que ilustra esta entrada.
Cuando me dispongo a publicar este
artículo, me llega la triste
noticia de que Felipe ha fallecido. Me quedé de piedra, con la mente en blanco
durante varios minutos, tanto por la caprichosa coincidencia del destino, como
por la figura escultista que representa Felipe. Otro histórico explorador de
los que admiraba, se nos va. Mientras escribo estas líneas, tengo al lado del
teclado su libro, puesto del reverso con su fotografía, no lo he podido evitar.
Cada vez que lo vuelva a consultar me llegará su recuerdo. Felipe, este
artículo va por ti. Puedes estar muy orgulloso de todo el camino que has
recorrido y que iniciaste en los Exploradores de España el 2 de febrero de
1936, hasta este fin de pista. Hasta siempre Felipe. Gracias por todo.
A vosotros, seguidores del blog, os
dejo ya con el artículo que os tenía preparado para esta semana, y comentaros
que más adelante publicaré una entrada sobre el referido libro de Felipe López,
un libro que no debe faltar en vuestra biblioteca scout y coleccionista.
El Distintivo de Agrupación, es una
de las insignias más difíciles que podemos encontrar. No he podido ver ninguno
hasta la fecha en catálogos, museos scouts ni colecciones particulares, el
primero que vi es este de Aguilas publicado en el libro de Felipe. Ya el hecho
de contar con una imagen y clara, es un motivo de satisfacción. No hay que
obsesionarse con querer tener material y material en casa, es una pena que se
menosprecien imágenes de insignias que nos faltan en nuestra colección. Una
imagen nos permite conocer una rara insignia o medalla, interpretar sus
inscripciones y dibujos, analizarla, investigar toda su historia con los datos
que nos aporta y finalmente catalogarla con la correspondiente ficha. Y esto de
verdad, es muy valioso y gratificante. Admiro más a este tipo de coleccionistas,
que a los que se dedican a cazar la pieza, mostrarla presumidamente como si de
un trofeo de caza se tratara con un insinuante “mira lo que tengo”… y al cajón.
Este distintivo se comienza a usar a
partir de 1931 y hasta 1936, sustituyendo al anterior Distintivo de Localidad
usado durante los años 1921-1930, que consistía en una cinta nacional de 1,5 cm
de anchura, con el nombre de la localidad en color azul y que se llevaba sobre
la hombrera derecha de la camisa dispuesta en posición horizontal.
Las características detalladas del
Distintivo de Agrupación, podéis verlas en las imágenes que acompañan al
artículo, reflejadas en los reglamentos correspondientes. Comentaros que lo
curioso es que esta cinta no lleva los colores de la bandera republicana, sino
el amarillo. Esto es debido a que encima de la manga derecha de la camisa, se
llevaba una cinta republicana de 1 cm de ancho y 10 de largo. Se conserva el
color azul de las inscripciones. El ancho era más flexible, desde 1 hasta 3 cm.
Y ya no se lleva sobre la hombrera, sino encima del bolsillo derecho de la
camisa, justo donde muchos de nosotros hemos llevado la cinta verde-caqui con
letras y ribetes rojos de SCOUTS DE ESPAÑA.
![]() |
Reglamento de Uniformes y Recompensas 1933 Colección de Carlos Lozano |
La cinta usada por la agrupación de
Aguilas, he tenido que “reconstruirla” digitalmente ya que a ambos lados y
justo en los extremos de las letras, aparecían unas estrellas de servicio, de
cara al libro.
![]() |
Cartilla del Explorador nº3 - 6ª edición 1935 Colección de Carlos Lozano |
Finalmente una imagen muy curiosa.
Un Distintivo de Localidad MADRID (No Distintivo de Agrupación, ojo), idéntico al anterior Distintivo de Localidad de los años 20,
pero con los colores republicanos. La imagen no es de muy buena calidad, ya que
la cinta está en una vitrina acristalada y se usó el flash produciendo molestos
reflejos, no he podido mejorarla más, pero se aprecia perfectamente.
Esta insignia es rarísima y de gran
valor coleccionista, pero no era oficial, no existe reglamento ni disposición
alguna que haga referencia a la existencia de dicho distintivo republicano. Mi
opinión es que alguna agrupación (la de Madrid en este caso) tras proclamarse
la República, por obvia y lógica analogía simplemente reemplazaron los colores
nacionales rojigualdas por los tricolores de la bandera republicana, llevándose
en el mismo lugar que la nacional, en la hombrera derecha. Y antes de que
salieran los nuevos reglamentos que regulaban el nuevo distintivo de
agrupación. No le veo otra explicación.
![]() |
Distintivo de Localidad - Madrid Imagen: Museo Scout de Madrid (Editada por Carlos Lozano) |
Ya le dedicaremos un artículo al Distintivo de Localidad. Repito, no confundir con el Distintivo de
Agrupación, que es lo que hemos tratado en el presente artículo.