5ª Epoca (1950-1990)
ACLARACION PREVIA
Independientemente del tema FEE (Federación
Española de Escultismo), controvertida, polémica y discrepante cuestión a la
que le dedicaremos una entrada en otro momento, la Asociación Nacional de los Exploradores de
España (cuya asociación heredera y continuadora es la Asociación Exploradores
de España - Scouts de España SdE-ANEDE-ASDE), es desde el año 1922 miembro-fundadora
de la Conferencia Scout Mundial. Su pertenencia quedó en suspenso en
1940 por razones ajenas a su voluntad, por todos conocidas.
![]() |
Diseño oficial de la Insignia Scout Mundial Pegatina oficial OMMS Ginebra 7,9 cm - Brillo Colección de Carlos Lozano |
HISTORIA
La Insignia Scout Mundial se
establece como emblema
de la OMMS (Organización Mundial del Movimiento Scout) en 1967.
Y es a partir de ese año cuando las asociaciones scouts nacionales reconocidas
oficialmente por el citado organismo y los propios miembros del “Bureau” comienzan
a usarla.
En el caso de España, el JSN de la
ANEDE solicitó en 1971 a la OMMS autorización para su uso, la cual le fue
concedida emitiendo a la vez dicho organismo un certificado
acreditativo con las normas establecidas en la XXI Conferencia Scout Mundial
celebrada en Seattle (Estados Unidos en 1967). Esta autorización lo es de cara tanto
a su uso en el uniforme, como a su utilización en cartas, membretes, sellos de
caucho y todo tipo de material de imprenta, comercial y publicitario.
FECHAS A RECORDAR
Dos son pues las fechas muy importantes que no debemos olvidar:
Dos son pues las fechas muy importantes que no debemos olvidar:
1967. Se crea la
Insignia Scout Mundial
1971. La ANEDE
(posterior ASDE) comienza a usar la Insignia Scout Mundial oficialmente.
En consecuencia, toda posible
insignia scout mundial que pueda circular asegurando que es anterior a 1967, no
es válida. Falsa, o quizás auténtica, pero datada erróneamente.
MODELOS OFICIALES
En cuanto a la temática del blog que nos ocupa, en nuestra asociación solo nos constan 3 modelos oficiales autorizados de la insignia scout mundial como “parches”.
En cuanto a la temática del blog que nos ocupa, en nuestra asociación solo nos constan 3 modelos oficiales autorizados de la insignia scout mundial como “parches”.
1º modelo. Es el oficial de la tienda scout de la Oficina Scout Mundial de Ginebra. Bordada, de 4 cm. de diámetro. Solían traerlas los Comisarios Internacionales para su venta en la Tienda Scout de la asociación de Mesón de Paredes, de Madrid. Es la más bonita de las tres que hemos usado. Se comenzó a distribuir y usar en 1971.
Debido a un serio problema acaecido
en 1976 en la asociación entre la Oficina Nacional y la persona encargada de la
tienda scout oficial de Mesón de Paredes, Madrid, y que derivó entre otras
cosas en la pérdida de nuestra preciosa y popular hebilla dorada (ya os contaré
la historia en otra entrada), desaparece la tienda scout de Mesón de Paredes, y
se crea una nueva tienda scout nacional: Proescout, en la calle Preciados de Madrid. Esta
tienda entra en funcionamiento en 1977.
No obstante, se continuaron trayendo
ejemplares de Ginebra, que se continuaron vendiendo en Proescout hasta el año 1979.
![]() |
Insignia Scout Mundial Oficial OMMS Ginebra Mesón de Paredes 1971-1979 Colección de Carlos Lozano |
2º modelo. En 1980 Proescout crea una insignia scout mundial propia oficial, dejando de traer los bonitos ejemplares de Ginebra por su alto costo. Esta nueva insignia era de menor calidad, también bordada, pero termo-adhesiva, y algo más pequeña que la anterior, 3,8 cm de diámetro.
![]() |
Insignia Scout Mundial Oficial ASDE Proescout 1980-1986 Colección de Carlos Lozano |
3º modelo. En 1987 se cambia de proveedor de esta insignia, y se confecciona otro modelo aún más económico pero de dudoso gusto estético. Esta insignia ya es tejida en lugar de bordada, termo-adhesiva como la anterior, y de mayores dimensiones que las dos anteriores, 4,5 cm de diámetro.
En 1990 se deja de fabricar y
distribuir esta tercera y última insignia scout mundial oficial de ANEDE-ASDE.
Ya que en esa fecha se cierra la 5ª Epoca (1950-1990) de la asociación dando
paso a la 6ª Epoca (1991-2006) conocida popularmente como “camisas azules” (el
blog no se ocupa de esta época y posteriores), y se da carpetazo a todas
las insignias anteriores, cerrándose a la vez la longeva e inolvidable etapa
“camisas marrones (1912-1990) que tuvo 5 Epocas diferenciadas.
REGLAMENTACION
En el P.O.R. de Uniformidad de1973,
se recoge la regulación del uso de la insignia scout mundial de la asociación.
Insignias y distintivos de uso general
Art.2. Insignia Scout Mundial. De
acuerdo con la concesión otorgada por la Oficina Scout Mundial, todos los
Exploradores de España pueden usar la Insignia Scout Mundial. Consiste en una
lis blanca con una estrella de cinco puntas sobre cada hoja lateral, rodeada
por un aro de cuerda blanca que se cierra con un nudo de rizo en su parte baja,
bordado todo sobre un círculo de tela morada.
Lobatos
Art.19. …/… La Insignia Mundial la
usará igualmente después de ser investido, en el centro del bolsillo de la
camisa derecha, exclusivamente.
Scouts
Art.27. …/… La Insignia Mundial la
usará igualmente después de su investidura, en el centro del bolsillo de la
camisa derecha, exclusivamente.
(En todas las demás Secciones, Scouters, Comisarios y Escultismo Especializado,
esta insignia se usa en el mismo lugar descrito en Lobatos y Scouts)
![]() |
Insignia Scout Mundial Oficiales usadas por ANEDE-ASDE Colección de Carlos Lozano |
LA INSIGNIA SCOUT MUNDIAL, EN OTROS PAISES
No todas las asociaciones scouts
pertenecientes a la OMMS de otros países usaban esta insignia en el centro del
bolsillo derecho de la camisa, como nosotros. Algunas sí, otras la usaba en el
centro del bolsillo izquierdo, otras encima del bolsillo izquierdo, encima del
bolsillo derecho… conforme a lo dispuesto en la reglamentación de cada
asociación nacional. La colocación de esta insignia en los uniformes no era una
regla general mundial, ni tampoco era obligado llevarla.
![]() |
Insignia Scout Mundial Gran Bretaña - Argentina - Italia Colección de Carlos Lozano |
INSIGNIAS SCOUTS MUNDIALES, NO OFICIALES
Algunos scouts de ANEDE-ASDE usaban
insignias scouts mundiales oficiales originarias de asociaciones de Francia,
Gran Bretaña, Italia, México, Estados Unidos, Argentina… conseguidas en
intercambios, eventos internacionales, compras en las tiendas oficiales de esos
países, etc. Estas insignias scouts mundiales extranjeras no estaban prohibidas
en la ANEDE-ASDE, su uso era correcto y legal. Pero las únicas que
podemos considerar oficiales de nuestra Asociación de cara al
coleccionismo scout, usadas entre 1971 y 1990, son las tres que hemos reseñado,
aprobadas por el Consejo Scout Nacional.
En algunas colecciones he podido
observar algunos modelos de insignia scout mundial, agrupadas por sus
coleccionistas junto a otras insignias de ASDE y mencionando de origen ciudades
como Valencia, Sevilla, Barcelona... La mayoría de estas insignias eran de iniciativa privada, y de sencilla realización, impresas sobre fieltro. No tengo constancia de esas insignias como
oficiales de ASDE, pues si se fabricaron por encargo de algunas zonas o grupos,
precisarían autorización de la Oficina Nacional, y no consta nada al respecto.
Además obviamente la respuesta sería “Comprar las oficiales de la asociación en
Proescout”, pues esta insignia a diferencia de otras de la asociación tenía una
regulación muy estricta de cara a su uso. Si ya teníamos las propias, no tenía
sentido fabricar otras al margen de la tienda scout nacional (Mesón de Paredes
y luego Proescout).
Si alguien afirma que existieron
otras insignias mundiales oficiales de ASDE, agradeceré contactar
conmigo, y abriríamos una investigación al respecto para recabar datos
contrastados e incluirlas en las colecciones como oficiales.
No niego pues la posible existencia
de otras insignias mundiales de diversa procedencia en algunos grupos, pero no
oficiales. O bien eran insignias adquiridas en tiendas de otros países y distribuidas
en zonas y grupos, como he explicado al principio.
OTRAS INSIGNIAS
En la tienda de Mesón de Paredes llegó a venderse una insignia scout mundial para jersey. Era de las mismas características que la reseñada como primer modelo, de Ginebra, de mayores dimensiones 6 cm de diámetro. Las pocas unidades recibidas se agotaron, Tuve la suerte de hacerme con una, de la cual solo conservo una fotografía, el original lo regalé a un coleccionista.
En la tienda de Mesón de Paredes llegó a venderse una insignia scout mundial para jersey. Era de las mismas características que la reseñada como primer modelo, de Ginebra, de mayores dimensiones 6 cm de diámetro. Las pocas unidades recibidas se agotaron, Tuve la suerte de hacerme con una, de la cual solo conservo una fotografía, el original lo regalé a un coleccionista.
![]() |
Insignia Scout Mundial (Versión para jersey) Mesón de Paredes Colección de Carlos Lozano |
También se llegó a vender en Mesón
de Paredes una insignia
de solapa muy bonita (enganche tipo pin), de gran calidad de 12 mm
de diámetro, también oficial de Ginebra. Curiosamente estaba realizada por la
firma suiza que realizó las metálicas del 11º Jamboree Mundial de Grecia de
1963, Huguenin
de la ciudad de Le Locle. Os aporto el envoltorio de la misma para que lo
comprobéis.
(Ambas insignias son de los años 70)
(Ambas insignias son de los años 70)
![]() |
Insignia Scout Mundial Oficial OMMS - Fabricada por Huguenin (Le Locle) Solapa - Pin Colección de Carlos Lozano |
COLECCION
Llegué a reunir una
colección de casi medio centenar de insignias scouts mundiales de diferentes
países. Finalmente cuando me especialicé en la temática del blog, me deshice de
todas ellas conservando únicamente las oficiales de ANEDE-ASDE y las reseñadas oficiales de la OMMS.
NOTICIAS
Vaya mi felicitación desde este blog al scout coleccionista argentino Germán Tapia (Scout Buckles) por la impresionante colección de hebillas scouts que ha conseguido reunir de más de 500 hebillas de 100 países diferentes. Recientemente ha conseguido catalogar y presentar en cajas acristaladas toda su colección, lo cual ha sido otro labor muy meritoria y paciente.
Germán lleva 40 años como coleccionista de hebillas, está considerado en esta faceta el nº1 mundial. Pero es que además posee una caja de cambios de más de 600 hebillas. Más no se puede pedir.
Tuve en su día ocasión de hablar con Germán por el "Wapps" ampliamente, centrándonos en el apartado de las hebillas españolas, y de las de la temática del blog, algunas auténticas joyas.
Podéis ver en su fb un video que ha grabado presentando toda su colección. La prensa nacional argentina ha difundido esta extraordinaria noticia.
Germán, ¡enhorabuena! Y como muy bien dices en el reportaje de Clarín, "Una vez Scout, siempre Scout".