Presentación
Este mes nos visita otro invitado de excepción: Eduardo Padial. Conocido popularmente entre los coleccionistas como “El rey de las metálicas”, es un auténtico libro abierto de Escultismo, con una forma muy personal de ver las cosas en el mundillo coleccionista. Gran defensor del Escultismo tradicional, pero a la vez aceptando disciplinadamente las nuevas “filosofías” neoescultistas. Un scout de ideas claras y de gran fidelidad hacia Baden-Powell.Como persona todos conocen sus grandes virtudes.
Este mes nos visita otro invitado de excepción: Eduardo Padial. Conocido popularmente entre los coleccionistas como “El rey de las metálicas”, es un auténtico libro abierto de Escultismo, con una forma muy personal de ver las cosas en el mundillo coleccionista. Gran defensor del Escultismo tradicional, pero a la vez aceptando disciplinadamente las nuevas “filosofías” neoescultistas. Un scout de ideas claras y de gran fidelidad hacia Baden-Powell.Como persona todos conocen sus grandes virtudes.
Conocí a Eduardo casi de casualidad, gracias a un amplio e interesante intercambio de insignias (tela por metal, jejeje), y a partir de ahí se fue forjando una gran amistad. Recuerdo su retorno al coleccionismo, envuelto en cierto desánimo al observar en su regreso el bajo nivel de espíritu scout que imperaba. Muy pronto congeniamos en ideas tanto de lo que no debe ser el coleccionismo scout, como del equivocado rumbo que está tomando ASDE. El acatamiento y la resignación, no son incompatibles con la libertad de expresión.
Esto es lo que nos ha contado Eduardo…
Profesión
Eduardo es funcionario del Ayuntamiento de Málaga. Comenzó en el Área de Juventud y tras ser el responsable del Centro de Información Juvenil, es en la actualidad Jefe del Servicio de Atención Integral a la Ciudadanía (SAIC).
Eduardo es funcionario del Ayuntamiento de Málaga. Comenzó en el Área de Juventud y tras ser el responsable del Centro de Información Juvenil, es en la actualidad Jefe del Servicio de Atención Integral a la Ciudadanía (SAIC).
Historial Scout
Ingresó en el Escultismo con edad adulta en el año 1985 como Akela en el Grupo 415 “Los Olivos”, de Málaga. Curiosamente sus padres le invitaron años atrás a “apuntarse” a un grupo scout cercano a su casa… y no quiso.
Ingresó en el Escultismo con edad adulta en el año 1985 como Akela en el Grupo 415 “Los Olivos”, de Málaga. Curiosamente sus padres le invitaron años atrás a “apuntarse” a un grupo scout cercano a su casa… y no quiso.
Por diversas
cuestiones, dejó dicho grupo y fundó en Málaga el Grupo “Gilwell-Al Malaqí” de
la Asociación Scouts Baden-Powell de España, en la que desarrolló funciones de
Jefe de Grupo (por entonces aún no eran “Coordinadores de Grupo”, apostilla) y
pasó por varias Secciones: Lobatos/Lahinis (así se denominaban las “lobatas” en
SBPE); Tropa y Unidad de Comandos Scouts (rama equivalente a los Escultas). Llegó
a ocupar el cargo de Comisario de Zona “Málaga-Linares”.
Continúa
relatándonos que tras los acontecimientos vividos en SBPE que culminaron con su
desaparición, solicitaron el ingreso en ASDE Scouts de Andalucía,
en la que les concedieron el nº 537, pasando a ser el Grupo Scout 537 “Gilwell
Al-Malaqí”.
Ya inmerso
en ASDE ocupó el cargo de Delegado de Málaga (antigua Zona X) y comenzó su andadura
en la Escuela de Tiempo Libre Insignia de Madera de ASDE Scouts de Andalucía, a
la que se “reenganchó” hace bien poco y en la que sigue colaborando como
docente y miembro del Claustro. Es a la vez scouter de apoyo en el grupo 400 “Alcazaba”
ASDE, de Málaga.
Inicios como coleccionista scout
Comenzó en el coleccionismo, como él mismo nos reseña, ”por los años 90 del pasado siglo” ¡Qué sensación de viejuno da decir esto! nos recalca, jejeje. En la entonces Delegación de Málaga de ASDE, encontró un pequeño díptico de un club coleccionista y se puso en contacto con ellos… ahí empezó todo.
Comenzó en el coleccionismo, como él mismo nos reseña, ”por los años 90 del pasado siglo” ¡Qué sensación de viejuno da decir esto! nos recalca, jejeje. En la entonces Delegación de Málaga de ASDE, encontró un pequeño díptico de un club coleccionista y se puso en contacto con ellos… ahí empezó todo.
Posteriormente,
por cuestiones personales, tuvo un parón durante un largo tiempo y hace unos
tres años, recuperó esta afición. Pese a este parón, ha podido hacerse con una
interesante colección tanto de insignias como de algunos artículos scouts, pues
le interesa mucho también la bibliografía scout.
Su faceta preferida
Nos comenta que ha cambiado mucho el coleccionismo de entonces al de ahora, y no sólo en lo que al uso de las tecnologías de la comunicación (redes sociales) se refiere. Le interesa mucho especialmente la historia que hay detrás de cada insignia, lo considera el principal valor del coleccionismo scout. Qué es lo que significó esa insignia en su momento, lo que representa y el entorno histórico en el que debemos encuadrarla. Cree que somos un poco los guardianes de la Historia del Escultismo y los que de alguna manera mantenemos viva esa historia para las generaciones presentes y las venideras. Pero si de algo se siente satisfecho es de haber conocido a grandísimos coleccionistas y mejores scouts que le han ofrecido su ayuda desinteresada en todo momento.
Nos comenta que ha cambiado mucho el coleccionismo de entonces al de ahora, y no sólo en lo que al uso de las tecnologías de la comunicación (redes sociales) se refiere. Le interesa mucho especialmente la historia que hay detrás de cada insignia, lo considera el principal valor del coleccionismo scout. Qué es lo que significó esa insignia en su momento, lo que representa y el entorno histórico en el que debemos encuadrarla. Cree que somos un poco los guardianes de la Historia del Escultismo y los que de alguna manera mantenemos viva esa historia para las generaciones presentes y las venideras. Pero si de algo se siente satisfecho es de haber conocido a grandísimos coleccionistas y mejores scouts que le han ofrecido su ayuda desinteresada en todo momento.
Considera que hay un alto
nivel de coleccionismo en España, con grandes scouts coleccionistas (no “coleccionistas
scouts”, que también los hay) con un conocimiento y una especialización
envidiable, que se va a perder si no sabemos gestionar ese conocimiento.
Especialidad coleccionista e intereses
Nos cuenta… He pasado por varias etapas y creo que, con el tiempo, he conseguido madurar. Soy mucho más selectivo y no por la cantidad, sino por el objeto de la búsqueda. Mucho más paciente y menos “impulsivo”.
Nos cuenta… He pasado por varias etapas y creo que, con el tiempo, he conseguido madurar. Soy mucho más selectivo y no por la cantidad, sino por el objeto de la búsqueda. Mucho más paciente y menos “impulsivo”.
Empecé
coleccionando casi de todo: postales, progresiones, libros… casi cualquier cosa
con una flor de lis. Si bien esto hizo que “derrochara energías”, también
contribuyó a conseguir una serie de artículos interesantes.
Al
retomar el coleccionismo, como antes apunté, me encontré con un panorama
bastante cambiado. El acceso a determinadas insignias era más por “mercadeo”
que por cambios. Y he de reconocer que entré en una dinámica bastante peligrosa
con las pujas en algunas plataformas, llegando a elevadas cantidades. Incluso
compitiendo con otros coleccionistas. Eso me sirvió para reflexionar y
reconducirme en mi modelo de coleccionismo. Si bien es cierto que he
comprado algunas piezas, no he vuelto a participar (ni creo que lo haga) en
ninguna puja.
Hoy por
hoy he centrado mi coleccionismo en insignias
metálicas
de cualquier asociación (principalmente españolas) y bibliografía y literatura scout que podemos denominar “clásica”
(por este orden), aunque tengo algún que otro ejemplar de libros sobre temática
escultista de edición más actualizada.
Qué insignia de tu colección es más especial para tí
No es una insignia, que también las tengo “especiales”. La pieza más especial de todas las que tengo en mi colección scout es la réplica en bronce del busto de Baden-Powell que se encuentra en la Casa de Campo de Madrid.
No es una insignia, que también las tengo “especiales”. La pieza más especial de todas las que tengo en mi colección scout es la réplica en bronce del busto de Baden-Powell que se encuentra en la Casa de Campo de Madrid.
Es
especial por su rareza (conozco solo tres en el mundo) y por el alto contenido
sentimental que para mi tiene, pues fue regalo de quien fue Jefe Scout Nacional
de Scouts Baden-Powell de España, Jorge
Latorre Arcarazo (q.e.p.d.) uno de los artífices del acto de colocación del
busto de BP, regalo de su íntimo amigo y Presidente de la Asociación Scouts y Guías
Aztecas de Hacienda, de México en su visita a España, junto con una réplica
de la huella de BP que se encuentra en Gilwell Park hecha sobre la original.
Cual es la insignia más importante de tu colección (rareza, escasez, dificultad)
En cuanto a insignias metálicas las más importantes para mi son sin duda las dos españolas que tengo de los años 10 de los Exploradores de España (“la rueda de carro”), la diseñada con posterioridad por BP una vez prohibido el uso de la Flor de Lis en la emblemática de la época republicana de los años 30 y la del Jamboree Mundial de Grecia de 1963, por su preciosa ejecución y por ser la primera vez que se daba una insignia de participante metálica en un Jamboree.
En cuanto a insignias metálicas las más importantes para mi son sin duda las dos españolas que tengo de los años 10 de los Exploradores de España (“la rueda de carro”), la diseñada con posterioridad por BP una vez prohibido el uso de la Flor de Lis en la emblemática de la época republicana de los años 30 y la del Jamboree Mundial de Grecia de 1963, por su preciosa ejecución y por ser la primera vez que se daba una insignia de participante metálica en un Jamboree.
1.
La de los Exploradores de España de los años 20, que me falta para cerrar la
serie (la “Rueda de Carro con la Lis”).
2.
La insignia (metálica) de Director de Campamento de la Escuela de Tiempo Libre
de SBPE.
3.
Las alas Scout Raider de Scouts de Europa.
En
cuanto al “Santo Grial”, como bien defines, son sin duda para mí toda
la serie de medallas y reconocimientos de los Exploradores de España de los
años 10-20-30, por su escasez, pero fundamentalmente por ser clara
representación del sentido de la emblemática dentro del método scout.
Qué otras insignias forman parte de tus tesoros, y qué otras insignias buscas también especialmente
Son muchos años coleccionando y he tenido la suerte de encontrarme no solo con buenos
![]() |
Insignia Director de Campamento SBPE Colección de Basilio Sánchez |
Salvo las que he comentado anteriormente, no tengo en mente por el
momento ninguna búsqueda especial.
Si estoy un poco, como decimos por Málaga, “aliquindoy”… Hay algún pin y algún
que otro material muy interesante, pero dificilísimo de conseguir, tal vez por
su escasa tirada o por el difícil acceso a ellos, como el material realizado
hace poco de carácter conmemorativo del Campamento de Espuña.
Para finalizar, cuéntanos alguna anécdota y cualquier otra cosa que no te haya preguntado y quieras contarnos
Como anécdota,
de la que guardo un cariñoso recuerdo, a la vuelta de un campamento de verano
(el mismo año que entré en el coleccionismo) encontré el buzón repleto de
cartas con saludos de coleccionistas de todo el mundo y un montón de insignias
de bienvenida. Aquello me sorprendió mucho.
![]() |
Alas Scout Raider FSE |
Mi
intención. algún día, es ceder todo el fondo bibliográfico y de
insignias a un Museo Scout en Málaga, delegación de la que se debe recuperar el
material histórico y de archivo que se encuentra, digamos, en la “diáspora”.
Y ya que
me das la oportunidad, quisiera desde aquí lanzar la propuesta a las
asociaciones y entidades de coleccionistas de “tender puentes” hacia la UNIDAD. Somos demasiado pocos y, lo peor, no
todo lo bien avenidos que deberíamos, lo que nos debilita aún más ante las propias entidades asociativas scouts,
de las que tenemos no solo ya escaso reconocimiento, sino nulo apoyo y
respaldo.
Muchas
gracias Eduardo por tu sinceridad y por habernos brindado la oportunidad de
conocer muchas cosas que algunos desconocíamos de tí, y que a la vez tus ideas y
trayectoria sean un referente valiosísimo para todos. Ha sido todo un
placer asomarte a este blog.
GALERIA
DE BUSCADORES DE INSIGNIAS PERDIDAS
01. Francisco Sala (12/2017) - 02.
Eduardo Padial (01/2018)