![]() |
Insignia del Grupo 7º de Madrid Imagen: Patrulla Osos - Tropa Cadarso Edición imagen: Carlos Lozano |
Recientemente hemos rescatado una rara,
escasa y antigua insignia de grupo de los años 60. Pertenece al Grupo 7º de Madrid de los Exploradores de
España (los numerales de grupo por entonces los eran por localidades, no
nacionales correlativos, y generalmente no solían tener nombre).
La pañoleta de este grupo madrileño
era de color azul marino con borde
blanco. Llegó a tener nada menos que cinco tropas y cinco manadas. Por su
numerosa estructura casi podría considerarse un distrito scout. Este grupo era
“patrocinado”, constituido en el seno de la Fundación Hogar del Empleado, y estaba ubicado en las colonias de
viviendas de dicha fundación, en Madrid capital.

Las cinco tropas se llamaban Cadarso (que posteriormente pasó a llamarse Puerta del Angel), Tetuán, Doctor Ezquerdo, Batán y Carabanchel. Esta última tropa es la única superviviente de este grupo, que en la actualidad es el nº101 “Altos Pirineos” de ASDE.
Las fotografías están tomadas en los años 1962 y 1966. En ellas podemos ver a los escultas de la Patrulla Morsas y a la Akela de una de las manadas, en los Picos de Europa.
(Mi agradecimiento por su
colaboración a Dromedario Tenaz, por la información aportada, y a la Patrulla
Osos de la Tropa “Cadarso” del Grupo 7º de Madrid, por las fotografías).
![]() |
Detalle-1 (foto anterior) y Detalle-2 colocación insignia Imagen: Patrulla Osos - Tropa Cadarso Edición imagen: Carlos Lozano |
![]() |
Escultas de la Patrulla Morsas y una de las Akela en los Picos de Europa Imagen: Patrulla Osos - Tropa Cadarso Edición imagen: Carlos Lozano |
¡¡¡ NOVEDADES !!!
Desde esta entrada podéis traducir
la misma íntegramente con una herramienta traductora automática, en todos los idiomas. Por tanto ya no
se incluirá al final de cada entrada un breve resumen en inglés.
Para ello tenéis que ir a la versión web del blog, y desde allí veréis en la parte inferior una persiana desplegable Translate, seleccionáis el idioma deseado, y ya tenéis traducido el artículo.
Para ello tenéis que ir a la versión web del blog, y desde allí veréis en la parte inferior una persiana desplegable Translate, seleccionáis el idioma deseado, y ya tenéis traducido el artículo.
NOTAS
1. Existe cierta confusión acerca de lo que es
la “versión web” del blog. No
significa que tengáis que hacerlo desde el ordenador, sino desde cualquier
dispositivo como el móvil o la tableta. Un blog es una página similar a una
página web, pero con diferente estructura. Está programa principalmente para su
visualización desde un ordenador. Por ello hay aplicaciones y widgets que no
son operativas desde la versión móvil, que es una versión “reducida” del blog.
Sin embargo en los móviles y tabletas con sistema iOS y Android existe una
opción llamada “ver versión web”,
simplemente pincháis ahí y os aparece el blog tal cual se muestra en un
ordenador, y entonces ya tenéis todas las aplicaciones operativas, como
Suscribirse, Archivo, Contactar, Translate, etc.
2. Me llegan al correo del blog
consultas y peticiones de publicación que nada tienen que ver con la temática
del blog. Os recuerdo que este blog es específico, especializado, cuya temática
está claramente reseñada en la portada: HISTORIA,
EMBLEMATICA Y UNIFORMIDAD DE LOS EXPLORADORES DE ESPAÑA 1912-1990. Por
tanto no puedo desviarme de este tema, ya que de lo contrario se convertiría en
uno de tantos blogs de coleccionismo scout existente. Si el mío es único y se
diferencia del resto, es precisamente por su temática especializada.
En cuanto a la sección
mensual “Buscadores de Insignias Perdidas” está primando en mi selección
inicial que entre sus méritos el invitado coleccione entre sus diversas
preferencias insignias españolas de esta asociación y período; que al menos
tenga algo de esto en sus colecciones o bien que haya mostrado cierto interés
por el tema. Lo reitero, no puedo desviarme de la temática del blog. Espero que
lo entendáis.